Dieta mediterránea
En su décimo año consecutivo, el “ranking 2020 de las mejores dietas de US News and World Report” ha elegido, gracias a los consejos de respetados médicos y nutricionistas, la clasificación de las mejores dietas a seguir
La “dieta ceto” y la “dieta Dukan” se situaron al final de la clasificación. Ambos tienen como objetivo la llamada “cetosis”, un estado metabólico que quema las reservas de grasa del cuerpo en lugar de los carbohidratos, la fuente natural de energía del organismo. Para cumplir con este proceso, limitan la ingesta de carbohidratos a niveles que los expertos y nutricionistas consideran poco saludables y, en algunos casos, incluso insostenibles.
Activia danone
Los huevos son baratos (una media de 1,80-2,50 euros por seis huevos de gallinas criadas en libertad) y fáciles de cocinar. Son ideales para comer una o dos veces a la semana, y son ricos en proteínas y omega 3 y 6, que son beneficiosos para la salud porque ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. También contienen vitaminas A y D y zinc, un mineral necesario para combatir la anemia.
A menudo a menos de 2 euros el kilo, las verduras verdes -frescas o congeladas- son una excelente fuente de vitaminas C, B, E, K y hierro, magnesio, calcio, antioxidantes y fibra. Todos los nutrientes que se encuentran en las verduras como: brócoli, espinacas, acelgas, coles, coles de Bruselas. Pueden disfrutarse como guarnición o añadirse a salteados, sopas, currys y batidos.
Las judías son una fuente de proteínas asequible, en comparación con las fuentes animales. Ricos en nutrientes como el hierro, la fibra y los esteroles vegetales, también están prácticamente libres de grasas saturadas. A unos 0,70 céntimos por lata, pueden añadir textura y sabor a sopas, nachos y ensaladas. Las alubias negras también pueden utilizarse en postres como los brownies.
Dieta Dash
La dieta mediterránea se confirma como la mejor dieta del mundo. Equilibrada y también respetuosa con el medio ambiente, ya que promueve principalmente el consumo de frutas y verduras, encabezó el ranking elaborado por la prestigiosa revista estadounidense U.S. News&World Report en 2021. Se impuso a otros 35 modelos dietéticos examinados, como la dieta Dash (la que se suele recomendar a quienes padecen hipertensión arterial), la dieta flexitariana (que combina la pérdida de peso con la reducción del impacto ambiental), la dieta Weight Watchers y la dieta promovida por la clínica Mayo.
Activia
El primer estudio observacional sobre la dieta mediterránea, que llegó a conocerse como el “estudio de los siete países”, fue realizado por el biólogo y fisiólogo estadounidense Ancel Keys, en el que se compararon las dietas adoptadas por Estados Unidos, Italia, Finlandia, Grecia, Yugoslavia, Países Bajos y Japón para conocer sus beneficios y puntos críticos en materia de salud cardiovascular.
El estilo dietético identificado por ese estudio, y por muchos otros que le siguieron, se basa en el consumo prevalente de alimentos de origen vegetal como los cereales y derivados (pasta y pan integrales), las legumbres, las frutas, las verduras y el aceite de oliva virgen extra; y en un consumo moderado de productos de origen animal como la carne, los productos lácteos y el pescado.
La Fondazione Dieta Mediterranea (Fundación Dieta Mediterránea), la primera en Italia y en el mundo que tiene como objetivo fundamental la protección y la investigación de la dieta mediterránea, además de sus beneficios para la salud también destaca sus beneficios medioambientales, sociales y económicos.
El gasto sanitario. Una mayor adherencia de los hábitos alimentarios al modelo mediterráneo mejoraría la salud general de la población, lo que se traduciría en una disminución del gasto sanitario nacional.