Administración de alimentación enteral mediante sistema de goteo

Nutrición enteral y parenteral

Las NE hasta no hace mucho tiempo consistían en alimentos líquidos o sólidos agitados y diluidos: la aparición de los primeros hidrolizados de caseína se remonta a los años 30, en 1924 apareció la primera dieta comercial llamada Fórmula coMe, a la que luego siguió el desarrollo de alimentos hipoproteicos para niños con trastornos metabólicos hereditarios.

Los pacientes sépticos o inmunocomprometidos con infecciones graves (SIDA) deben ser alimentados con dietas especiales altas en proteínas y sustancias inmunomoduladoras -arginina, ácidos nucleicos, etc.-, ( 1,5 KCal/ml: Máx. 1500 ml/día).

Realizar todas las maniobras manteniendo la asepsia durante la preparación y la infusión, ya que el producto y las vías de infusión no manejadas adecuadamente pueden contaminarse y convertirse en medios de cultivo, provocando así síntomas gastroentéricos:

Bomba de nutrición enteral

Cuando esté seguro de la posición correcta, fije el SNG a la nariz del paciente con parches de tela o de TNT; el tubo debe estar anclado lejos de la nariz y el parche debe cambiarse al menos cada dos días y colocarse en diferentes posiciones para intentar descansar la piel.

Una vez establecida la posición correcta, haz una marca con un rotulador permanente en la sonda nasogástrica a la altura del orificio nasal (para poder comprobar si se mueve) y anota la longitud de la parte exterior de la sonda nasogástrica en la tabla.

  Manual de nutrición y metabolismo

Registrar en el registro de enfermería las características del procedimiento: la fecha, si se comprobó la correcta colocación, el diámetro y el tipo de sonda utilizada, la ausencia de signos clínicos que puedan indicar una mala posición.

La evaluación del estancamiento indica la posición correcta de la sonda e informa sobre el vaciado gástrico. En el paciente crítico y durante el periodo de inducción de la NE, se recomienda medir el residuo cada vez que se alimente al paciente: si el residuo supera los 150-200 mL, la alimentación debe retrasarse al menos una hora.

¿Cuánto tiempo puedes vivir con peg

La nutrición artificial enteral consiste en la administración de soluciones nutricionales directamente en el tracto gastrointestinal a través de sondas entéricas (por ejemplo, SNG, PEG). Las infusiones pueden administrarse directamente en el estómago (infusiones prepilóricas) o en el duodeno o el yeyuno (infusiones postpilóricas).

Es importante abrir las cápsulas o triturar los comprimidos sólo en ausencia de formulaciones o medicamentos alternativos; las soluciones o los comprimidos solubles son la primera opción.  Si es necesario cambiar de la forma sólida a la líquida, asegúrese de que la dosis coincide y recalcule si es necesario (las suspensiones suelen ser de uso pediátrico);

  Alimentos para agrandar los pechos

Antes de administrar los fármacos, detenga la alimentación, irrigue la sonda antes y después de la administración del fármaco con agua (30-60 ml – también use agua de enjuague de mortero) e infunda el fármaco lentamente.

Decúbito de las fosas nasales/tubos nasales: alternar el punto de anclaje posiblemente proteger la nariz con hidrocoloides, cambiar las fosas nasales y considerar que existen bridas nasales como alternativa al parche.

Sonda gástrica

La NA tiene dos variantes, la nutrición parenteral (NP) y la nutrición enteral (NE). Con la NP, los nutrientes se administran directamente en el torrente sanguíneo a través de un catéter venoso de gran calibre, ya sea periférico o central, mientras que la NE permite administrar mezclas de nutrientes directamente en el tracto digestivo a varios niveles a través de sondas.

La gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) consiste en la aplicación quirúrgica de una sonda que conecta el estómago con el exterior. La colocación de la PEG se realiza mediante una esofagogastroduodenoscopia.

  Alimentos para acelerar la digestión

Deben considerarse contraindicaciones para la aplicación de una PEG (aunque no de forma absoluta): la sepsis, la diálisis peritoneal, las coagulopatías, la cirugía previa de demolición del estómago, las cicatrices abdominales extensas.

Reemplace el tubo de infusión cada 24 horas, ya sea dejándolo caer o por medio de la nutribomba; lave siempre el tubo con agua lo más tibia y no contaminada posible cada vez que suspenda o reanude la administración. Lávese las manos antes de cada maniobra.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad