Lo que come el oso
Los hipopótamos también pueden iniciar la búsqueda de comida desplazándose varios kilómetros a lo largo del curso de agua: para llegar a tierra firme, noche tras noche, siempre vuelven a recorrer los mismos pasajes, que acaban cavando tan profundamente que rompen las orillas.
Las crías de los hipopótamos aprenden a nadar antes de poder caminar. Utilizan la espalda de su madre para descansar en la superficie del agua, ya que sólo pueden aguantar la respiración durante uno o dos minutos, mientras que los adultos aguantan fácilmente hasta cinco minutos.
El aumento de la población y el “hambre” de tierra cultivable han provocado la muerte de un gran número de hipopótamos en África. Estos animales viven en territorios ricos en agua, a veces regables, que poco a poco se están utilizando para diversos cultivos y plantaciones.
Además, es evidente que los hipopótamos no diferencian entre un pasto silvestre y uno cultivado por el hombre: para limitar los daños a los cultivos, los agricultores acaban matando a un gran número de ellos.
Bebé Hipopótamo
Actualmente se encuentran en el África subsahariana, sobre todo en Sudán, Kenia, Uganda, Etiopía, el norte del Congo y el oeste de Gambia, otra población se encuentra en Botsuana, Zimbabue, el sur de África y Zambia, un pequeño número vive en Tanzania y Mozambique. En Colombia se pueden encontrar algunos hipopótamos gracias al zoológico que perteneció al famoso narcotraficante Pablo Escobar. Se encuentran en lagos y ríos.
Los hipopótamos se alimentan de plantas y hierbas, que obtienen cuando salen del agua para pastar, en los casos en que no pueden hacerlo por falta de vegetación a causa de la forestación o el calentamiento global, comen las hierbas del agua, pero prefieren las terrestres. Pueden consumir 70 kilos de hierbas, plantas y algunos frutos al día si están disponibles.
Actualmente existen dos especies de hipopótamos, el común y el pigmeo, con algunas diferencias físicas y ambientales, pero los dos comparten su mal temperamento y su gran comportamiento hostil y agresivo.
Donde vive el hipopótamo
Para evitar la deshidratación y las quemaduras solares de la piel, cuando no están sumergidos en el agua, los hipopótamos segregan una especie de gel rosado o rojizo que producen unas glándulas situadas justo debajo de la piel; esta sustancia ayuda a mantener la piel suave y flexible y la protege del sol, una especie de protector solar natural.
Los largos caninos e incisivos, que siguen creciendo durante toda la vida del animal, llegando a alcanzar los 50 centímetros de longitud, no intervienen en la alimentación del hipopótamo, sino que son útiles medios de defensa y ataque que se utilizan durante las peleas de apareamiento o para defenderse de los depredadores.
Sus cuerpos son demasiado densos para flotar y sus características físicas no son adecuadas para nadar, por lo que se desplazan y caminan por el fondo de los lagos y ríos mientras mantienen las fosas nasales por encima de la superficie del agua para poder respirar.
Los hipopótamos son carnívoros
Durante el día, los hipopótamos no llevan un estilo de vida activo. Al final del día, los animales se adormecen; pueden dormir en estanques poco profundos o incluso en el barro. Al mismo tiempo, los hipopótamos nunca descansan solos, sino que duermen en grupo, con sus cuerpos tocándose. El apareamiento y el parto también pueden ocurrir aquí.
Si por alguna razón los hipopótamos no pueden estar en estanques poco profundos durante el día, se sumergirán en aguas profundas. En este momento, sólo estas fosas nasales están por encima de la superficie del agua en estos animales. Esta posición les permite respirar, así como pasar desapercibidos para los demás.
Los científicos no pueden aportar datos sobre el tamaño del territorio ocupado por los hipopótamos. La superficie del territorio depende del número de hipopótamos que haya en la manada. Al mismo tiempo, como ya se ha mencionado, los hipopótamos nunca descansan solos, pues prefieren la compañía cercana y el contacto mutuo.