Alimentacion de los primates

Alimentacion de los primates

Los monos comen carne

Gracias al trabajo de arqueólogos y paleoantropólogos, se sabe mucho sobre la dieta de nuestros precursores y ancestros. Los datos se obtienen en gran parte a partir del análisis de las heces fósiles y del análisis de los huesos y permiten determinar con bastante precisión el período y la composición dietética utilizados. Esta investigación se complementa y se completa con la investigación antropo-trofológica que estudia los hábitos alimenticios de los indígenas.

Desde hace unos 2,3 millones de años hasta hace 300.000 años, nuestros precursores y antepasados tenían que comer sobre todo alimentos crudos, bien porque aún no habían descubierto el fuego, bien porque su uso era ocasional. Esta época se ha retrasado recientemente en base a los últimos descubrimientos

Pocos productos vegetales eran entonces adecuados para la alimentación humana, ya que la celulosa y las ligninas, como principales componentes de las plantas, no pueden ser procesadas por la digestión humana, y algunas plantas producen “antinutrientes” para su supervivencia como defensa contra los depredadores animales.

Alimentación de los gorilas

Existe la creencia generalizada de que nuestra especie se originó a partir de un ancestro común de los simios (el Australopithecus afarensis, que vivió en África hace entre 4 y 3 millones de años), del que deriva el orden de los primates, al que pertenecen el hombre y el mono.

  El poder medicinal de los alimentos

El uso del fuego, la cocción de nuestros alimentos, también ha cambiado nuestra estructura corporal. Por ejemplo, se plantea la hipótesis de que el menor uso de los músculos que requiere la comida cocinada ha permitido la reducción de los músculos de la mandíbula, lo que ha dado lugar a un mayor desarrollo de la caja craneal en la que se encajan estos músculos, lo que hace que pueda albergar un cerebro progresivamente mayor.

Si compra ingredientes o libros o cualquier otra cosa en el sitio de Macrolibrarsi, puede introducir el código de socio 5496 (paso 4 en el carrito de la compra), compartiendo recíprocamente la información divulgada en el sitio. De este modo, puedes ayudar a sufragar los gastos del blog.

Tras una licenciatura en Informática y muchos años de experiencia en empresas multinacionales, decidió cambiar de vida. Luego comenzó a estudiar Naturopatía, profundizando en los principios energéticos de los alimentos a través del estudio y la práctica de la Nutrición Natural Macrobiótica, asistiendo también al Instituto Macrobiótico de Portugal, fundado por Francisco Varatojo. Asistió a cursos de Alta Cocina Natural en la Academia Joia, fundada por Pietro Leemann.

Los monos comen plátanos

No podemos evitar hablar de los monos al discutir la evolución de los alimentos. Nuestros predecesores pasaron su existencia refugiados en los árboles. Eran frugívoros (fruteros), comiendo principalmente fruta y semillas. Sin embargo, los simios antropoides también comían ocasionalmente pequeños insectos, hormigas y larvas.

  Aporte nutricional de aguacate

Para concluir esta sección, con la expansión del hombre sapiens en la tierra, hemos visto que las poblaciones prehistóricas tenían dietas muy diferentes según el lugar donde se encontraban, desde las predominantemente vegetarianas hasta las predominantemente carnívoras. En resumen, siempre nos hemos adaptado a comer lo que podíamos encontrar.

¿Qué nos enseña esto? Primero hay que estudiar la composición química de los alimentos. ¿Qué contienen, cómo interactúan sus moléculas con el ser humano? Estamos en el año de las legumbres, estas últimas tienen ciertamente defectos (antinutrientes) pero también muchos méritos.

Excluirlas porque el hombre prehistórico no las comía, porque para asimilarlas estamos obligados a cocinarlas, por las lecitinas y las saponinas, es adoptar una visión limitada de la nutrición. Las legumbres parecen ser protectoras contra ciertos tipos de cáncer, tienen una composición de amilosa y amilopectina (almidón) óptima para enseñar al organismo a metabolizar correctamente los hidratos de carbono, y son ricas en fibra y micronutrientes. ¿Probarlos y sentir inmediatamente dolor de barriga? Acostúmbrate a ellas en pequeñas dosis, incluso puedes decidir no incluirlas en tu dieta, siempre y cuando no creas que el hombre no vive 120 años por comerlas.

Los monos son carnívoros

Observaciones, éstas, que han llevado a varios investigadores a creer que el ser humano está mal adaptado a las dietas basadas en alimentos producidos por la agricultura y los animales domésticos.

También son muy diferentes las poblaciones de homínidos que nos precedieron y sus estilos de vida, desde la primera aparición de nuestra línea genética en África hace unos 4 millones de años, hasta la adopción de la agricultura hace unos 10.000 años.

  Hepatitis autoinmune tratamiento nutricional

Los hallazgos arqueológicos son especialmente escasos porque muchos materiales orgánicos, especialmente las plantas, no se conservan. Las herramientas de piedra que podrían utilizarse para la caza y los huesos de animales con evidencias de sacrificio y procesamiento humano indican que

Aparece en África hace unos dos millones de años, manifestando un temprano uso deliberado de herramientas de piedra, evolucionando posteriormente en el Homo ergaster hasta el Homo erectus, que se extendió desde África y Eurasia.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad