Cómo reventar las articulaciones
Contenidos
Los higos son una verdadera reserva de vitamina D, defienden la piel, combaten las inflamaciones y ayudan al estado de los cartílagos y del músculo cardíaco. Tienen muchas calorías, así que es mejor no excederse. Si se mantiene el equilibrio adecuado en su consumo, se convierten en verdaderos aliados de todo el organismo, incluidos los ojos.
Ricas en pectina y vitamina C, las manzanas son una panacea absoluta. Ayudan al estado de los cartílagos, al de los dientes y al de los órganos internos como los intestinos y los pulmones. Es mejor -como muchas otras frutas- comerlas aisladas para no sufrir la fermentación.
Algo calóricas, pero igual de nutritivas, las judías favorecen la emulsión de las grasas (y evitan el sobrepeso, que carga las articulaciones y no ayuda al estado del cartílago). Además de regular el peso, también ayudan al trabajo del corazón y favorecen la circulación sanguínea.
Suplementos para el fortalecimiento de las articulaciones
Dieta contra el dolor articular: alimentos a favorecer – Una dieta, por tanto, rica en proteínas nobles como las que se encuentran en la carne blanca, el pescado y los huevos. Pero eso no es todo: “Son muy útiles para las articulaciones y los ligamentos los suplementos de vitaminas C, D y E, el consumo de omega-3 y los antioxidantes naturales. En cuanto a los alimentos beneficiosos para las articulaciones, Sorrentino sugiere los huevos, “que son una excelente fuente de colágeno y lisina, así como de vitamina D”. A continuación, las legumbres, sobre todo los garbanzos, las alubias y las lentejas, que son ricas en vitaminas (especialmente la vitamina C o ácido ascórbico) y en sales minerales como el magnesio. Y el pescado, sobre todo el rico en grasas buenas omega-3, como el salmón, el arenque y la caballa”.
Articulaciones: el papel del omega 3 Por último, una valiosa ayuda para el bienestar articular proviene de los ácidos grasos omega 3, que no sólo están presentes en el pescado. “También podemos encontrarlos en el mundo vegetal: las semillas oleaginosas como la linaza, la chía, las semillas de girasol, las semillas de calabaza y los frutos secos como las nueces y las almendras son ricos en ellos. Es muy importante variar las fuentes de ingesta para mantener una proporción equilibrada de omega 3 y omega 6, que pueda garantizar una correcta acción antiinflamatoria”, subraya Sorrentino.
Cómo regenerar el cartílago de forma natural
Los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea para la salud, en algunos casos comparables a los producidos por los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (los llamados AINE), han sido ampliamente demostrados.
Un estudio estadounidense de 2015 demostró la correlación entre una dieta totalmente basada en frutas, verduras, legumbres y cereales, y una reducción significativa del dolor en pacientes que padecen osteoartritis.
El aceite de pescado, especialmente el procedente de peces de agua dulce (como el salmón salvaje, la trucha), pero también del mar (como el atún, el bacalao, la sardina), rico en omega-3, tiene efectos beneficiosos para todo el organismo.
Son ricos en vitaminas, fibra y antioxidantes, como el sulforafano, una sustancia -descubierta hace unos diez años en el brócoli- que bloquea una enzima que provoca dolor e inflamación. Se ha demostrado que el sulforafano tiene efectos positivos en la salud de las articulaciones, especialmente en los pacientes con artritis y en los deportistas.
Cómo fortalecer las articulaciones de la rodilla
Los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea para la salud, en algunos casos comparables a los producidos por los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (los llamados AINE), han sido ampliamente demostrados.
Un estudio estadounidense de 2015 demostró una correlación entre una dieta totalmente basada en frutas, verduras, legumbres y cereales, y una reducción significativa del dolor en pacientes con osteoartritis.
El aceite de pescado, especialmente el procedente de peces de agua dulce (como el salmón salvaje, la trucha), pero también del mar (como el atún, el bacalao, la sardina), rico en omega-3, tiene efectos beneficiosos para todo el organismo.
Son ricos en vitaminas, fibra y antioxidantes, como el sulforafano, una sustancia -descubierta hace unos diez años en el brócoli- que bloquea una enzima que provoca dolor e inflamación. Se ha demostrado que el sulforafano tiene efectos positivos en la salud de las articulaciones, especialmente en los pacientes con artritis y en los deportistas.