10 alimentos contra el estreñimiento
Contenidos
Las ciruelas también contienen sorbitol, un tipo de alcohol de azúcar que su cuerpo asimila mal. Esto ayuda a aliviar el estreñimiento al llevar agua a los intestinos, estimulando el movimiento intestinal.
Una revisión analizó cuatro estudios que medían la eficacia de las ciruelas pasas en el estreñimiento. Se descubrió que las ciruelas pasas pueden ayudar a ablandar las heces, mejorar su consistencia y aumentar la frecuencia de las mismas (7 Trusted Source).
El ruibarbo también contiene un compuesto llamado senósido A, que tiene un efecto laxante en el organismo. De hecho, los senósidos también se encuentran en laxantes a base de hierbas como el senna (25 Fuente de confianza).
Otro estudio examinó los efectos del extracto de hoja de alcachofa en 208 participantes con síndrome del intestino irritable (SII). Las alcachofas no sólo redujeron la incidencia del SII, sino que también ayudaron a normalizar los movimientos intestinales.
Un estudio en animales de 2011 examinó los efectos de la pasta de higo en el estreñimiento durante un período de 3 semanas. Se descubrió que la pasta de higo aumentaba el peso de las heces y reducía el tiempo de tránsito intestinal, apoyando su uso como remedio natural para el estreñimiento (35 Trusted Source).
Fibras alimentarias
Los alimentos laxantes estimulan el peristaltismo del colon, favoreciendo o acelerando por reflejo la evacuación de las heces. Las verduras, la miel, las legumbres, la fruta, la cerveza, la leche, el pan negro y el caldo pertenecen a esta categoría.
Los laxantes son sustancias que facilitan la evacuación intestinal. ¿Cómo se clasifican los laxantes? ¿Cuáles son los efectos positivos? ¿Cuáles son las contraindicaciones de los laxantes? Los laxantes son medicamentos o productos útiles para favorecer o acelerar la evacuación intestinal.Leer
Arroz y estreñimiento
De esta visión general se desprende que ser más consciente de estas cuestiones es el primer paso para cambiar los hábitos erróneos que perjudican al intestino en su función normal en primera instancia.
Las flatulencias y la hinchazón que suelen acompañar al estreñimiento pueden evitarse si se acostumbra a masticar despacio, cuidando de no introducir demasiado aire y no haciendo comidas demasiado copiosas para no sobrecargar más los intestinos.
Además de la fibra ingerida con los alimentos a través de una dieta adecuada, podemos suplir la falta de fibra, o al menos alcanzar la dosis diaria adecuada, tomando suplementos a base de extractos de plantas, que, sin embargo, sólo deben considerarse cuando por razones sólidas no es posible alcanzar el objetivo sólo con la dieta.
La celulosa se encuentra en abundancia en el salvado, pero en general todas estas fibras aparecen como filamentos que dan textura, por ejemplo, a la piel de las frutas o a la cutícula de las legumbres, o incluso a la cáscara exterior de los cereales.
Fibras solubles para el estreñimiento
Las principales molestias son hinchazón abdominal, diarrea, calambres, meteorismo. Entre los efectos secundarios de las fibras, cabe mencionar también la mala absorción de ciertos medicamentos, con los que pueden interferir.
Para terminar, el Dr. Spadaro nos aconseja aprovechar las legumbres, que “pueden servir para hacer albóndigas (de alubias o garbanzos), o preparar un hummus de garbanzos (con garbanzos y semillas de sésamo), o ensaladas de legumbres y cereales, ingredientes que se encuentran fácilmente en los supermercados: basta con cocerlas en agua, normalmente durante unos 40-45 minutos y, en cuanto estén frías, añadir rúcula, aceite, sal y pimienta”. También se puede utilizar pescado (anchoas, atún, caballa), o queso mozzarella o feta, tomate y gambas como aderezos, según el gusto personal”.
Como hemos visto, la fibra se encuentra en los alimentos de origen vegetal, que también pueden ser muy útiles contra el estreñimiento durante el embarazo. Para empezar el día, en cambio, sigue los consejos que nos dio la nutricionista sobre el desayuno para quienes sufren trastornos gastrointestinales, eligiendo, según tu problema, si aumentar o limitar la fibra.