Alimentos que hay que evitar para el colesterol
Contenidos
En agosto de 2016, la Asociación Americana del Corazón publicó una declaración titulada “Azúcares añadidos y riesgo cardiovascular en los niños”, en la que ofrece tres consejos muy importantes:
La información que aquí se ofrece es de carácter general y orientativo y no sustituye al asesoramiento médico. Cualquier decisión que tomen los lectores sobre la base de los datos y la información que aquí se exponen se adoptará con plena autonomía de decisión y por su cuenta y riesgo.
Fondo ASIMEl Fondo, creado por los interlocutores sociales en 2013, se creó para aplicar el contenido de la renovación del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (C.C.N.L.) para el personal empleado por las empresas que prestan servicios de limpieza y servicios integrados/multiservicios. La organización tiene el estatus legal de asociación no reconocida y es una organización sin ánimo de lucro. El Fondo, que funciona desde octubre de 2014, tiene como objetivo proporcionar a los trabajadores afiliados una asistencia sanitaria complementaria a la del Servicio Nacional de Salud. Últimas publicaciones de Fondo ASIM (ver todas)
Alimentos que hay que evitar con el reflujo
Las harinas tradicionales, como las del tipo 00 o las del tipo 1, las harinas de trigo en general, también pueden ser una fuente de inflamación. Evite los panes industriales, como los panes envasados, los bollos y las pizzas, y prefiera las harinas orgánicas, las de almendra o coco, o las de avena.
Hay aceites procesados, como el vegetal, el de colza y el de cártamo, que tienen un alto potencial inflamatorio. De nuevo, los platos preparados, las cremas para untar y los dulces industriales son ricos en estos compuestos. Es fácil encontrar alternativas, ya que se pueden sustituir por aceite de coco, aceite de oliva virgen extra (no industrial), aceite de cáñamo, de chía o de aguacate.
Alimentos para comer
Bebidas carbonatadas. Son un clásico, pero algunos siguen pensando que es un problema que hay que subestimar. Los refrescos con gas, aunque son refrescantes y quitan la sed, son una auténtica concentración de azúcares, aromatizantes y, a menudo, colorantes artificiales.
Zumos de frutas. En el sector de las bebidas, los zumos de frutas también suelen contener jarabe de glucosa, fructosa y poca fruta, lo que los convierte en un producto similar a las bebidas gaseosas en cuanto al consumo de azúcar.
Pan y galletas. Los productos de panadería envasados son cómodos de tener en la despensa para situaciones de emergencia, pero hay que prestar atención a la lista de ingredientes. Deben evitarse los que contienen jarabe de fructosa, bromato de potasio y L-cisteína.
Caramelos de goma. Buenos y dulces, a los niños les encantan, pero los gelificantes utilizados para conseguir esa particular consistencia suelen proceder del sacrificio de desechos animales. Tampoco hay que olvidar el alto contenido de azúcar.
Los 10 alimentos que hay que comer
Comprar pescado, fruta y verdura en el mercado, carne en la carnicería local, huevos, queso y leche al agricultor y harina integral en un molino debería ser la opción favorita de todos en un mundo ideal.
Las sustancias que nos interesan en los alimentos y que pueden variar en función de diversos factores son los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas), los micronutrientes (vitaminas y minerales), las fibras y los fitoquímicos (flavonoides, carotenoides..).
La fibra varía principalmente debido a los métodos de preparación: por ejemplo, una centrifugadora de frutas y verduras descompone la fibra, reduciendo el trabajo para nosotros y nuestro sistema digestivo (y el consiguiente beneficio de su ingesta). Los extractos eliminan completamente la fibra del producto final.
El contenido de vitaminas, minerales y fitoquímicos varía enormemente en función de los métodos de cultivo (tradicional o ecológico), la época de la cosecha, la cría de animales y la alimentación, el tratamiento del producto (como la pasteurización), el almacenamiento (congelación, atmósfera modificada…) y el método de cocción.