Cómo eliminar el ácido úrico rápidamente
Contenidos
Las causas se deben a un exceso de ácido úrico en el torrente sanguíneo que, al no ser eliminado adecuadamente por los riñones, se deposita en las articulaciones de los miembros inferiores y superiores, formando cristales de urato que tienen la forma de pequeñas agujas; estos cristales provocan un fuerte dolor y el enrojecimiento de la parte afectada.
Las frutas y las verduras en general no producen un exceso de purinas, e incluso las fuentes de proteína vegetal como las alubias, los garbanzos, el seitán, el tofu, las lentejas, pueden sustituir a la proteína animal sin provocar peligrosos desequilibrios proteicos.
Las carnes blancas, de ave y de conejo, pueden formar parte de la dieta omnívora de quienes desean prevenir la gota, sólo si se cocinan sin grasas como la mantequilla o la manteca de cerdo y sin huevo empanado o frito.
Por último, todas las verduras de hoja verde son adecuadas para la dieta de quienes padecen los síntomas de la gota, porque ayudan al buen funcionamiento de los órganos excretores y, por tanto, a la eliminación de los desechos metabólicos.
Medicamentos para eliminar el ácido úrico
Se considera que una persona es hiperuricémica si, tras 5 días de dieta hipopurínica y sin tomar ningún fármaco que afecte a la uricemia (vitamina C, vitamina PP, salicilatos, diuréticos), sus niveles de ácido úrico en sangre son superiores a:
Está presente sobre todo en ciertos edulcorantes, dulces, bebidas azucaradas y frutas azucaradas (caquis, higos, uvas, mandarinas y plátanos) o en conserva (mermelada, confitada, en almíbar, etc.).
Las infusiones de hierbas también pueden ser una buena forma de aumentar la ingesta de líquidos en la dieta; además, algunos tés diuréticos pueden ayudar a excretar el exceso de ácido úrico y a reducir la presión arterial.
¿Qué son las purinas y dónde se encuentran en la naturaleza? Alimentos ricos en purinas: qué son y cuándo son peligrosos. Consejos dietéticos en presencia de hiperuricemiaLas purinas son un grupo de sustancias orgánicas nitrogenadas presentes en todas las células vivas, donde pasan a formar parte del…Leer
Plátanos y ácido úrico
Por otro lado, los productos lácteos bajos en grasa, los productos de soja y los suplementos de vitamina C pueden ayudar a prevenir los ataques de gota al reducir los niveles de ácido úrico en la sangre. Los productos lácteos grasos y con alto contenido en grasa no parecen influir en los niveles de ácido úrico.
Además, deben evitarse los hidratos de carbono refinados, como el pan blanco, los pasteles y las galletas. Aunque no son ricos en purinas ni en fructosa, tienen pocos nutrientes y pueden aumentar los niveles de ácido úrico.
Remedios de la abuela para el ácido úrico
El origen de la gota es en un 70% genético, al que contribuyen otros factores importantes (el envejecimiento, las enfermedades relacionadas, la ingesta de medicamentos como los diuréticos que dificultan la eliminación del ácido úrico) y la dieta.
Se permiten aproximadamente 100 g de carne, 50 g de embutidos y 150 g de pescado por comida. En el caso de personas con bajo peso o en presencia de un estado inflamatorio agudo, estas porciones pueden aumentar en un 50%.
Sería útil una dieta rica en hidratos de carbono (almidón), que favorece la excreción de ácido úrico, y la reducción de la ingesta de lípidos y fructosa (que se encuentra sobre todo en los dulces y frutos secos azucarados como caquis, higos, uvas y plátanos), que favorece la retención de ácido úrico.
También son válidas todas las demás indicaciones relativas a la reducción de las grasas, sobre todo de origen animal, de las bebidas y de los alimentos dulces, y al consumo de al menos cinco raciones de fruta al día (las cerezas, en particular, son eficaces contra la uricemia) y de verduras.