Contenidos
Teniendo en cuenta la importancia del estancamiento venoso y linfático para favorecer la aparición de la celulitis, los factores de riesgo y los hábitos que deben evitarse para limitar el desarrollo de la celulitis son:
(con extractos de abedul, pilosella, diente de león, bromelina o cafeína) pueden ser coadyuvantes útiles en una vía de tratamiento integral de la celulitis por su acción natural drenante/diurética y lipolítica. Sin embargo, cuando se toma solo, la eficacia sigue siendo, por desgracia, limitada. Al tener un origen edematoso, es decir, una retención de líquidos en el panículo adiposo superficial, la celulitis responde en la fase inicial a todas las terapias capaces de favorecer la circulación linfática y el vaciado del estancamiento de líquidos en las extremidades.
Qué beber para eliminar la celulitis
Pero hay muchas causas intrincadas de la celulitis, entre ellas los desequilibrios hormonales, el sobrepeso, la inflamación crónica silenciosa, la acidosis en los tejidos, el alto nivel de azúcar en sangre, la falta de ejercicio, el tabaquismo, el alcohol, la biotipología y el estrés, y estas dos últimas están íntimamente relacionadas.
Ajo: ayuda al cuerpo a descomponer los depósitos de grasa, aumenta el metabolismo. También favorece la circulación, elimina las toxinas, ayuda a prevenir el aumento de peso, favorece la pérdida de peso y combate la inflamación. Debe consumirse crudo o fermentado.
Perejil: La mayoría de nosotros conoce el perejil como condimento para la guarnición. Pero consumiendo varios gramos de perejil al día, podemos combatir la celulitis aumentando la eliminación de toxinas, reduciendo la retención de líquidos y disminuyendo los niveles de glucosa en sangre (que, cuando son altos, pueden contribuir al aumento de peso).
Caldo de huesos: A medida que envejecemos, perdemos masa muscular y la sustituimos por grasa. Además, la piel pierde colágeno. El resultado son esos muslos blandos llenos de celulitis. Al combinar el entrenamiento con el caldo de huesos, el músculo y el colágeno se fortalecerán y mejorarán visualmente los muslos y el trasero.
Alimentos que provocan celulitis
Aunque no podemos hablar de una DIETA ANTICELULÍTICA, en la mesa se puede tratar esta enfermedad y la mancha resultante siguiendo una dieta equilibrada con efecto desintoxicante. La dieta no debe ser fuertemente hipocalórica. En concreto, se recomienda una dieta con una buena cuota de proteínas, rica en verduras y una cantidad moderada de cereales integrales y fruta, baja en grasas animales, con una cantidad adecuada de aceite de oliva virgen extra y casi sin sal añadida porque se sabe que ésta favorece la retención de líquidos.
Alimentos a evitar para la celulitis
Zanahorias: Consumidas crudas, son de gran importancia en la lucha contra la celulitis, ricas en antioxidantes y con un fuerte valor alcalinizante. También hacen que la piel sea más suave porque tienen un alto contenido de beta-caroteno.
Espinacas: son uno de los elementos clave de esta dieta porque estimulan la circulación y son ricas en calcio, magnesio, fósforo y potasio. También tienen un bajo valor energético, lo que le permite comer todo lo que quiera.
Kiwis: importantes porque eliminan la hinchazón de las piernas y actúan sobre los vasos sanguíneos dilatados ayudando a que la sangre fluya de abajo hacia arriba, evitando el estancamiento. También son ricas en vitamina C, protegen las venas y los capilares, y tienen muy pocas calorías.
Desayuno: 1 vaso de leche entera o semidesnatada + croissant vacío.Merienda: centrifugado de zanahoria.Comida: 70 g de arroz con calabacín (calabacines al gusto) + espinacas al vapor + 1 cucharadita de aceite.Merienda: 3 rodajas de piña.Cena: 150 g de pechuga de pollo + 100 g de patatas cocidas (ración al gusto) + berenjenas con setas (ración al gusto).