Química de los alimentos pdf
Contenidos
1. Introducción a la química de los alimentos2. Componentes de los alimentos I3. Componentes de los alimentos II4. Caracteres organolépticos5. Transformaciones en los componentes de los alimentos6. Conservación de alimentos por calor y bajas temperaturas7. Conservación de alimentos por deshidratación8. Conservación de alimentos mediante técnicas tradicionales9. Análisis del aceite de oliva10. Análisis del aceite de oliva II11. Cereales y derivados de cereales12. Análisis de la harina13. Leche14. Análisis de la leche15. Vino16. Análisis del vino
Análisis físico de los alimentos
Reglamento CEE/UE nº 852 de 29/04/2004. Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. Reglamento (CE) nº 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano.
Análisis de los compuestos
El curso permite a los estudiantes adquirir conocimientos sobre las bases teóricas y metodológicas de las principales técnicas químico-analíticas para la determinación de los compuestos químicos responsables tanto de las características nutricionales y químicas de los alimentos como de los aspectos toxicológicos. En particular, el alumno adquiere conocimientos sobre los procedimientos de control de alimentos de origen animal (carne, huevos, leche y productos lácteos, mantequilla, flores, queso y miel) y vegetal (cereales, aceite, tomate en conserva), y de bebidas (agua, mosto y vino, vinagre, zumos de frutas, cerveza y bebidas no alcohólicas). Contextualmente el estudiante debe adquirir conocimientos de procedimientos químico-analíticos para la determinación de sustancias indeseables de la contaminación ambiental
Capacidad de aplicar los conocimientos y la comprensión. El estudiante debe adquirir las siguientes competencias profesionales 1) capacidad de realizar análisis químicos de alimentos para la determinación de sustancias de gran interés nutricional y de caracterización general (por ejemplo, nitrógeno de origen proteico y no proteico, hidratos de carbono, grasa, humedad, residuo seco, cenizas, acidez, vitaminas, antioxidantes, sales minerales); 2) capacidad de realizar la determinación de sustancias indeseables en los alimentos.
Analisi chimiche sangue
El curso está relacionado con la formación técnica profesional y proporciona los conocimientos principales para la aplicación del análisis químico para el control de los productos alimentarios y para la supervisión de los procesos de elaboración y preparación de alimentos. En la enseñanza se prevé dar un amplio espacio al desarrollo de casos prácticos y ejercicios de laboratorio.
Al final del curso el alumno debe:- conocer las principales técnicas de análisis de alimentos- interpretar críticamente los datos analíticos- conocer los parámetros de calidad de un alimento que requieren una evaluación composicional
La verificación del aprendizaje se realiza mediante 4 ejercicios escritos y la discusión de los mismos durante el examen oral. Durante el examen, se podrá exigir la realización de los análisis prácticos previstos en la asignatura. Cada ejercicio representa el 25% de la nota final