Las etapas de la nutrición
Contenidos
Los nutrientes son sustancias muy importantes para el crecimiento y la renovación de las estructuras de nuestro cuerpo. Estas sustancias se clasifican, según determinadas características químicas, en seis grupos.
Las grasas o lípidos son sustancias orgánicas insolubles en agua. En el organismo humano, cumplen esencialmente tres funciones: 1) son una importante reserva energética; 2) son componentes fundamentales de las membranas celulares de todos los tejidos; 3) son precursores de sustancias que regulan el sistema cardiovascular, la coagulación de la sangre, la función renal y el sistema inmunitario.
Las sales minerales (calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, yodo, magnesio, selenio, zinc, etc.) son micronutrientes esenciales para el organismo. Los minerales tienen una acción catalizadora en los procesos
Alimentación o nutrición
Durante el Paleolítico, el Homo sapiens utilizaba la caza, la pesca y la recolección como principales fuentes de alimentación[10], alternando las plantas silvestres (frutos, semillas, raíces, tubérculos, setas) con las proteínas animales (carne, pescado, insectos, moluscos, crustáceos).
La dieta humana depende en gran medida de la cultura y el entorno de cada población, abarcando desde pueblos como los inuit, que son prácticamente carnívoros, hasta vastos estratos de poblaciones tropicales que son casi vegetarianos.
Hay una serie de trastornos que se caracterizan por una alteración del comportamiento alimentario normal, con síntomas que van desde la ingesta excesiva y/o incontrolada de alimentos hasta el rechazo a comer. Muchos de estos trastornos se reconocen como trastornos psíquicos, entre ellos:
Significado de la nutrición
Durante el Paleolítico, el Homo sapiens utilizaba la caza, la pesca y la recolección como principales fuentes de alimentación[10], alternando las plantas silvestres (frutos, semillas, raíces, tubérculos, setas) con las proteínas animales (carne, pescado, insectos, moluscos, crustáceos).
La dieta humana depende en gran medida de la cultura y el entorno de cada población, abarcando desde pueblos como los inuit, que son prácticamente carnívoros, hasta vastos estratos de poblaciones tropicales que son casi vegetarianos.
Hay una serie de trastornos que se caracterizan por una alteración del comportamiento alimentario normal, con síntomas que van desde la ingesta excesiva y/o incontrolada de alimentos hasta el rechazo a comer. Muchos de estos trastornos se reconocen como trastornos psíquicos, entre ellos:
Para qué sirve la nutrición
ProfesoresProf. Domenico Bergero (Director)Prof. Giorgia Meineri (Asignado)Dr. Liviana Prola (Asignado)Prof. Silvia Miretti (Asignado)Dr. Paola Toschi (Asignado)Prof. Paolo Accornero (Asignado)
Adquirir nociones bioquímicas relacionadas con la organización estructural y funcional de las células y los procesos metabólicos en animales de interés veterinario; mecanismo de acción de enzimas, vitaminas y hormonas, adquirir nociones de anatomía macroscópica del aparato digestivo, aparato locomotor, aparato reproductor y glándula mamaria.Exámenes propedéuticos: Fisiología de los sistemas de control (SVE0011) y Fisiología del aparato visceral (SVE0012)
Adquirir nociones bioquímicas relacionadas con la organización estructural y funcional de las células y los procesos metabólicos en animales de interés veterinario; mecanismo de acción de enzimas, vitaminas y hormonas, adquirir nociones de anatomía macroscópica del aparato digestivo, el aparato locomotor, el aparato reproductor y la glándula mamaria.Exámenes propedéuticos: Fisiología de los sistemas de control (SVE0011) y Fisiología de los órganos internos (SVE0012)