Nuevos alimentos
También conocidos como nutracéuticos, los alimentos funcionales son alimentos que generan muchos beneficios porque contienen elementos importantes como vitaminas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos saludables, proteínas y fibra.
En la segunda categoría de alimentos, encontramos los zumos envasados, los productos lácteos enriquecidos como la leche y el yogur, la leche de almendras, arroz, coco y anacardos, los cereales enriquecidos como el pan y la pasta y el muesli, los huevos enriquecidos y mucho más.
Por último, hay que mencionar también los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, que desempeñan un importante papel como barreras de la piel humana y también tienen efectos significativos en la prevención y el tratamiento de la inflamación de la piel”.
Alimentos probióticos
A través de “pruebas de panel”, los expertos evalúan el color, la forma (vista), la textura (vista, oído, tacto), el olor (olfato) y el sabor (olfato, gusto) de un determinado alimento. Estos exámenes son realizados por personas predispuestas y formadas para reconocer estas características, con la ayuda de técnicas especiales.
Las pruebas de panel también se complementan con exámenes químico-físicos para evaluar objetivamente la seguridad y los posibles fraudes alimentarios. Estas pruebas son capaces, por ejemplo, de detectar la ranciedad de una harina incluso antes de que la alteración pueda ser percibida por el gusto humano.
Alimentos prebióticos
El Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. define los alimentos funcionales como: “alimentos que, además de sus valores nutricionales básicos, contienen sustancias que regulan determinadas funciones vitales y son capaces de proporcionar beneficios fisiológicos a quienes los consumen”.
Los nutracéuticos sirven para complementar la dieta común, constituyendo una fuente concentrada de nutrientes (por ejemplo, vitaminas, sales minerales, etc.) y otras sustancias (por ejemplo, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibras y otras sustancias vegetales, etc.) que tienen un efecto fisiológico demostrado y contribuyen al estado de bienestar del organismo.
Alimentos dietéticos
Para aclararlo, se consideran alimentos funcionales tanto los que se pueden encontrar en la naturaleza sin modificar, como los naturales y enteros, ricos en nutrientes. Así como los “modificados” o enriquecidos con otros ingredientes, quizás con la adición de probióticos y fibra.
Gracias a su fórmula, Fortimix combina nada menos que 61 componentes para garantizar no sólo vitaminas como (B12, B6, C y D) y minerales, sino también antioxidantes. En su interior podemos encontrar superalimentos como las grosellas negras, las bayas de Acai, pero también hierbas como la melisa y el diente de león.