Chocolate alimento de los dioses

Chocolate alimento de los dioses

Webinar: El chocolate, alimento de los dioses y aliado en la mesa

Cuenta una leyenda azteca que una princesa, dejada por su marido para custodiar un preciado tesoro, fue asesinada por no querer revelar su paradero, incluso bajo tortura, y de su sangre nació la planta del cacao.

Los españoles siguieron cultivando los granos de cacao, adoptándolos como moneda (un poco como las monedas de chocolate de oro que ahora se usan para llenar las medias de Reyes) y exportándolos a su tierra natal, donde los conventos comenzaron a elaborar la bebida endulzándola con especias dulces como la vainilla y la canela para corregir su amargor natural.

En el tratado del español Antonio Colmenero de Ledesma, ceramista de origen andaluz (“De Chocolata Inda, opusculum de qualitate et natura Chocolatae”, publicado en 1631) se describe el chocolate como una “bebida caliente” enriquecida con flores y hierbas como el anís, la vainilla, las rosas de Alejandría, la canela, las almendras, las avellanas (las especias añadidas dependían de la dolencia que se padeciera).

  Inocuidad de los alimentos

Más tarde, por ejemplo, en el largo cónclave que eligió al cardenal Próspero Lambertini para el trono papal en 1740 con el nombre de Benedicto XIV, se consumieron nada menos que catorce kilos de cacao.

Cacao: el alimento de los dioses

Un grano de cacao valía el equivalente a cuatro mazorcas de maíz, tres granos bastaban para comprar una calabaza o un huevo de pavo, y con cien se podía tener una canoa o un abrigo de algodón.

El primer registro oficial de la aparición del cacao en el Viejo Continente proviene del informe de una visita de una delegación de frailes dominicos, que habían regresado de Verapaz tras un intento de someter a los nativos. Fue en 1544 cuando los monjes encabezaron una delegación de nobles mayas en una visita a Felipe de España; parece ser que los invitados, vestidos con los trajes tradicionales de su país, ofrecieron al príncipe muchos regalos, entre ellos una bebida oscura y melosa llamada “xocoatl”, elaborada con granos de cacao.

Cacao, el alimento de los dioses

Derivado de las semillas del árbol del cacao, el chocolate debe su origen a la mezcla de las costumbres de los mayas y los aztecas. Los primeros utilizaban el cacao para preparar una bebida amarga y picante que se consumía durante los rituales sagrados.

  Alimentos para el miembro masculino

Hoy podemos considerarnos afortunados, tenemos chocolate de todo tipo, de avellana, de almendra, blanco, negro y fácilmente disponible. Se dice que cura el mal humor, ¡¿cuántos de nosotros, con la excusa del nerviosismo, de la presión arterial baja, de la necesidad de un abrazo, nos damos el gusto de comer chocolate?

Somos dos hermanas a las que nos encanta cocinar y compartir nuestras ideas. Con este blog intentamos transmitir nuestra pasión por la comida y nuestro amor por preparar platos sabrosos e inolvidables.

EL CHOCOLATE: EL ALIMENTO DE LOS DIOSES, EL ELIXIR DE LA VIDA

Un grano de cacao valía el equivalente a cuatro mazorcas de maíz, tres granos bastaban para comprar una calabaza o un huevo de pavo, y con cien se podía tener una canoa o un abrigo de algodón.

El primer registro oficial de la aparición del cacao en el Viejo Continente proviene del informe de una visita de una delegación de frailes dominicos, que habían regresado de Verapaz tras un intento de someter a los nativos. Fue en 1544 cuando los monjes encabezaron una delegación de nobles mayas en una visita a Felipe de España; parece ser que los invitados, vestidos con los trajes tradicionales de su país, ofrecieron al príncipe muchos regalos, entre ellos una bebida oscura y melosa llamada “xocoatl”, elaborada con granos de cacao.

  Administración de alimentación enteral mediante sistema de goteo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad