Síntomas de carencia de minerales
Contenidos
SALES MINERALES PRESENTES EN EL ORGANISMO HUMANO CANTIDAD DE MINERALES EN GRAMOS ADULTOS (g) MACROELEMENTOS Calcio (Ca) 1200 Fósforo (P) 850 Potasio (K) 180 Sodio (Na) 64 Cloro (Cl) 74 Azufre (S) 300 Magnesio (Mg) 25 MICROELEMENTOS Hierro (Fe) 4,5 Zinc (Zn) 2 Cobre (Cu) 0. 1 Yodo (I) 0,025 Flúor (F) 2,6 Cromo (Cr) 0,006 Cobalto (Co) 0,0015 Silicio (Si) 0,024 Vanadio (V) 0,018 Selenio (Se) 0,017 Estaño (Sn) 0,013 Manganeso (Mn) 0,012 Níquel (Ni) 0,010 Molibdeno (Mo) 0,009 Sales minerales Macroelementos: funciones
En conclusión, las sales minerales, tanto los macroelementos como los oligoelementos, son moléculas esenciales para el organismo; el hecho de que algunas de ellas sean difíciles de introducir suficientemente no significa que sean nutrientes que haya que descuidar. Un estado de malnutrición general siempre conduce también a un desequilibrio hidrosalino, que debe compensarse adecuadamente para restablecer la homeostasis total del organismo.
Microelementos
Probablemente, la centrifugadora libera los elementos minerales en un medio muy favorable para el intercambio con el organismo vivo y los separa de los componentes fibrosos que pueden interferir en su asimilación. Naturalmente, este tratamiento se aplica a las frutas y verduras, especialmente a las de hoja verde.
En cuanto a los cereales, la mejor manera de disponer de los minerales que contienen es consumir cereales enteros o germinados, como el germen de trigo o la malta (cebada germinada).
Desempeña un papel fundamental en muchas vías fisiológicas: formación y mantenimiento del esqueleto óseo, intercambios celulares, buen funcionamiento de los músculos y el corazón, coagulación de la sangre. Constituye el 1-2 % del peso corporal total.
Los remedios para combatir la cistitis y la inflamación de las vías urinarias incluyen alimentos, plantas curativas, nutrientes y agua. En este artículo vamos a profundizar en estas terapias.
Alimentos con sales minerales
Las sales minerales son sustancias de naturaleza inorgánica cuyas funciones son esenciales para la vida del organismo humano: participan en importantes procesos celulares como la formación de los dientes y los huesos, son factores decisivos en el crecimiento y el desarrollo de diversos tejidos y órganos e intervienen en la activación de numerosos ciclos metabólicos.
Estas sustancias se toman a través de la introducción de alimentos y agua en el cuerpo: los seres vivos no son capaces de producir ningún mineral por sí mismos. Dado que se eliminan continuamente con el sudor, la orina y las heces, deben ser ingeridos constantemente a través de una dieta correcta y equilibrada.
Las sales minerales -a diferencia de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas- no proporcionan directamente energía, pero son indispensables para iniciar los procesos del organismo que producen la energía que éste necesita para vivir.
Síntomas de exceso de sales minerales
De hecho, son constituyentes de una serie de biomoléculas fundamentales, como elemento central de los grupos prostéticos de la hemoglobina y la clorofila, como parte de las enzimas destinadas a la síntesis de proteínas, constituyentes estructurales del crecimiento y desarrollo de diversos órganos y tejidos, como los dientes y los huesos, y de la regulación del equilibrio agua-sal de las células.
De hecho, muchos elementos esenciales para los animales no suelen formar parte de compuestos de sal, no se toman de fuentes de sal, ni se pueden complementar en esas formas (ejemplos son el azufre y el cobalto, que se toman como parte de moléculas complejas, los aminoácidos esenciales como la cisteína y la metionina el primero y básicamente la vitamina B12 el segundo). Sin embargo, otros compuestos que se pueden complementar en forma iónica suelen ser derivados de sales orgánicas.
Sin embargo, las sales minerales son, en todos los ámbitos, los elementos necesarios para el crecimiento de las plantas, que se derivan aquí de los aniones y cationes en solución acuosa. Los términos elementos minerales, elementos esenciales, o directamente sus subgrupos, se utilizan paralelamente para indicar las necesidades biológicas de otros organismos.