Denominacion de venta de un alimento ejemplo

Denominacion de venta de un alimento ejemplo

Etiquetado nutricional

La comunicación refleja los debates mantenidos por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión (DG SANTE) con los expertos de los Estados miembros en el marco del grupo de trabajo sobre el Reglamento (UE) nº 1169/2011 relativo a la información alimentaria facilitada a los consumidores.

En cuanto a la letra a) del apartado 1 del artículo 22 del Reglamento, la disposición exige la indicación de la QUID cuando el ingrediente aparece en el nombre del alimento, por ejemplo, “pizza de jamón y champiñones”, “yogur de fresa”, “mousse de salmón”, “helado de chocolate”. En estos casos, los ingredientes subrayados que aparecen en la denominación del alimento deben ser cuantificados.

Si un ingrediente del ingrediente compuesto (por ejemplo, galletas rellenas de crema de huevo) aparece en el nombre del alimento, debe indicarse también el QUID de ese ingrediente (los huevos), además del del ingrediente compuesto.

A efectos de este punto, se entenderá por “medio líquido” los siguientes productos, eventualmente mezclados y también cuando estén congelados o ultracongelados, siempre que el líquido sea meramente accesorio a los elementos esenciales de la preparación en cuestión y, por tanto, no sea determinante para la compra: agua, soluciones acuosas de sales, salmueras, soluciones acuosas de ácidos alimentarios, vinagre, soluciones acuosas de azúcares, soluciones acuosas de otras sustancias o materias edulcorantes, zumos de frutas o de verduras en el caso de las conservas de frutas o de verduras.”

  Transporte de alimentos congelados

Etiquetado de alimentos

3. Los alimentos tratados con radiaciones ionizantes llevarán una de las siguientes indicaciones: “irradiado” o “tratado con radiaciones ionizantes” y otras indicaciones establecidas en la Directiva 1999/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de febrero de 1999, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre alimentos e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes (1).

5. En el caso de los productos y preparados cárnicos, así como de los productos de la pesca que contengan proteínas añadidas como tales, incluidas las proteínas hidrolizadas, de origen animal diferente, la denominación del alimento deberá llevar una indicación de la presencia de dichas proteínas, así como de su origen.

Fecha de durabilidad mínima

En el caso de los dos últimos tipos de nombres, para que los consumidores puedan determinar la verdadera naturaleza del producto que desean comprar y distinguirlo de otros con los que podría confundirse, el nombre debe ir acompañado de una descripción detallada. Por ejemplo, al nombre “pinzas de cangrejo” hay que añadir una información adicional, en este caso “preparación de alimentos de pescado con pinzas de cangrejo”.

  Alimento chunky para perros

Por último, otra cuestión se refiere al caso en que un ingrediente forma parte de la propia denominación, como por ejemplo en el caso de las “galletas de cacao”: en este caso, el “cacao” también aparece en la denominación y, por consiguiente, en la lista de ingredientes, aspecto que examinaremos en breve, debe figurar con el porcentaje exacto de su utilización.

La indicación del origen o la procedencia geográfica de un alimento sólo es obligatoria en los casos en que su ausencia pueda inducir a error al consumidor. Pongamos un ejemplo: si se compra un pastel hecho con pistachos, de ahí lo de “pastel de pistacho”, pero éstos no son de Bronte, y en el envase se encuentra una imagen o indicación que podría referirse a Sicilia, entonces hay que precisar el origen del pistacho.

Designación Significado

En los envases de los alimentos también encontrarás la etiqueta de valor nutricional en forma de tabla: muestra el valor energético y el contenido en nutrientes del producto que estás comprando. Los valores se dan normalmente por 100 g de alimento, pero algunas etiquetas también dan valores para porciones individuales. La información que proporciona la etiqueta nutricional puede ser útil para que los consumidores evalúen y tomen decisiones más informadas sobre los alimentos que llevan a la mesa.

  Conclusion de la alimentacion y nutricion

La normativa exige un etiquetado claro, comprensible y legible. Los productos tendrán que presentar en un único campo visual una tabla nutricional con los valores de energía (kcal o kj), grasas, hidratos de carbono, proteínas, así como la mención específica de azúcar y sal. Estos valores deben referirse a 100 g o 100 ml y, si se desea, a la porción.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad