Educacion alimentaria y nutricional

Educacion alimentaria y nutricional

Folletos sobre alimentación

Las reglas de la buena alimentación deberían ser seguidas por todos: paradójicamente, en los países industrializados, una gran parte de la población tiene una ingesta insuficiente de ciertos micronutrientes indispensables, ya que tienen tendencia a “comer demasiado y mal”.

La pirámide alimentaria representa una composición ideal de la dieta mediterránea, en la que todos los alimentos que se deben consumir están incluidos en las diferentes secciones transversales: la frecuencia de ingesta de los alimentos representados en la figura debe disminuir a medida que uno se acerca a la cima.

El queso, el yogur y los productos lácteos aparecen en el siguiente nivel, precedidos por el aceite de oliva y las aceitunas. De acuerdo con una educación nutricional adecuada, los alimentos enumerados hasta ahora deberían consumirse todos los días.

Subiendo por la pirámide encontramos el pescado, los huevos y las aves de corral, que sólo deben consumirse un par de veces a la semana, seguidos de las carnes magras, los dulces y las carnes rojas, que deben consumirse un par de veces al mes.

Nutrición y bienestar para una vida sana

Las reglas de la buena alimentación deberían ser seguidas por todos: paradójicamente, en los países industrializados, una gran parte de la población tiene una ingesta insuficiente de ciertos micronutrientes indispensables, ya que tienen tendencia a “comer demasiado y mal”.

  Estantes para almacenar alimentos

La pirámide alimentaria representa una composición ideal de la dieta mediterránea, en la que todos los alimentos que se deben consumir están incluidos en las diferentes secciones transversales: la frecuencia de ingesta de los alimentos representados en la figura debe disminuir a medida que uno se acerca a la cima.

El queso, el yogur y los productos lácteos aparecen en el siguiente nivel, precedidos por el aceite de oliva y las aceitunas. De acuerdo con una educación nutricional adecuada, los alimentos enumerados hasta ahora deberían consumirse todos los días.

Subiendo por la pirámide encontramos el pescado, los huevos y las aves de corral, que sólo deben consumirse un par de veces a la semana, seguidos de las carnes magras, los dulces y las carnes rojas, que deben consumirse un par de veces al mes.

Definición de educación nutricional oms

Características nutricionales de la dieta en relación con: la prevención de déficits nutricionales; la presencia de reservas corporales adecuadas de nutrientes; el mantenimiento de las funciones del cuerpo humano en niveles óptimos; la prevención de enfermedades con un componente nutricional.

Producto sin transformar, semiprocesado o transformado, total o parcialmente comestible, destinado al consumo humano. Puede contener -en diversas combinaciones- macronutrientes, micronutrientes y otras sustancias de interés nutricional, y también sustancias sin importancia nutricional. Los alimentos se distinguen por su origen animal, vegetal o mineral.

Alimentos con micronutrientes añadidos y/u otras sustancias de interés nutricional con fines de salud general y/o para compensar las pérdidas de estas sustancias que se producen durante el procesamiento.

  Nivel calorico de los alimentos

Alimentos obtenidos mediante técnicas de agricultura/crianza ecológica. La producción y la comercialización están reguladas por normas especiales. El término no indica características nutricionales particulares del producto.

Resumen de nutrición y bienestar

El máster ofrece formación sobre el tema de la educación sanitaria, la alimentación saludable y los métodos y herramientas para lograr el equilibrio metabólico y psicofísico. También proporciona conocimientos sobre el marco normativo actual en el ámbito de la nutrición humana, las políticas nacionales e internacionales de nutrición y el impacto medioambiental de los recursos alimentarios.

mejorar sus actividades. Prescribe dietas para sujetos sanos y dietas especiales para sujetos con condiciones patológicas comprobadas, también en hospitales y residencias públicas y privadas. Propone planes de alimentación para comedores de empresa, comunidades, grupos deportivos en relación con su composición y las características de los sujetos. Prescribe medicamentos, suplementos, vitaminas, minerales, relacionados con el plan dietético propuesto. Ofrece asesoramiento en el ámbito de la nutrición.

El Máster capacita a una figura en el ámbito profesional de la dietética, perfil regulado por el Decreto Ministerial del Ministerio de Sanidad nº 744 de 14 de septiembre de 1994, y posteriores modificaciones y adiciones, profundizando en los conocimientos ya adquiridos de los distintos regímenes dietéticos en presencia de patologías, desarrollando los aspectos de planificación y gestión, elevando el nivel de responsabilidad mediante el conocimiento profundo de la legislación y las políticas nutricionales nacionales e internacionales. Para los licenciados en Biología: El máster forma una figura profesional que propone una educación sanitaria para el equilibrio metabólico y psicofísico con el fin de gestionar mejor las propias actividades.  Elabora dietas para sujetos sanos o también para sujetos con patologías particulares, en colaboración con el médico tratante y en todo caso sólo después de haber constatado, en ambos casos, las condiciones fisiopatológicas ya realizadas y certificadas por un médico. Puede elaborar de forma autónoma perfiles nutricionales para proponer, a la persona sin patologías que lo solicite, una mejora de su “bienestar”, como orientación nutricional destinada a mejorar su estado de salud y su rendimiento deportivo. En este contexto, puede sugerir o recomendar complementos alimenticios, estableciendo o indicando cómo deben tomarse.

  Fechas de vencimiento de alimentos
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad