Fiv alimentacion para lograrlo

Fiv alimentacion para lograrlo

Cómo tener energía inmediata

El déficit calórico ciertamente nos permite reducir la masa grasa, pero sólo con un estímulo importante del entrenamiento con pesas somos capaces de conservar (o mejorar) la masa muscular. Si el estímulo no fuera suficiente, los músculos no tendrían ninguna razón para quedarse donde están. De hecho, cuando tenemos un déficit de calorías, los músculos para nuestro cuerpo son un “lujo” del que prescindiría gustosamente. Somos nosotros, a través del entrenamiento, los que debemos proporcionarle la motivación suficiente para no desmantelar los músculos.

Alimentos que dan energía instantánea

Pero empecemos por introducir algunos conceptos generales. Ciertamente, deben evitarse los alimentos ricos en grasas saturadas (como las carnes grasas, los quesos “basura” y los productos animales de baja calidad).

Por ejemplo, el pico glucémico postprandial parece estar relacionado con el aumento de la acetilcolina (un neurotransmisor relacionado con la memoria y el aprendizaje) con una mejora del rendimiento mental, siempre que este pico no vaya seguido de un descenso igualmente rápido.

  Estantes para almacenar alimentos

Yodo, importante para el metabolismo energético de las células cerebrales (sal yodada, pescado y marisco). En cuanto a las vitaminas, las del grupo B son muy importantes, especialmente la B12, B1, B2, B6 y el ácido fólico (ayuda a mantener niveles óptimos de serotonina).

Intentemos ahora comprender qué alimentos o qué podríamos comer para obtener un conjunto de macro y micronutrientes que aseguren la salud y el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso, combinándolos en una receta y tratando así de componer una comida “ideal” (un desayuno y un almuerzo).

Alimentos que hacen perder la memoria

Los plátanos, especialmente si están maduros, contienen tiramina, un simpaticomimético indirecto, estimulante del sistema nervioso, que puede aumentar la fuerza y la resistencia mental (a no ser que se esté preso del nerviosismo y la ansiedad, que podrían empeorar). Contienen minerales como el potasio, esencial para la fuerza física y el equilibrio de los fluidos corporales. Tienen fibra que hace que te sacies durante mucho tiempo permitiendo que los carbohidratos que contienen se absorban lentamente y proporcionen una buena fuente de energía.

  Composicion de los alimentos

Acuérdate de tostarlas ligeramente si tienen piel o de ponerlas en remojo para reducir el contenido de fitatos, que son antinutrientes que sirven para proteger la almendra mientras se espera su germinación.

Serena Missori, médico cirujano, especialista en endocrinología y enfermedades metabólicas, medicina antienvejecimiento, cefaleas, nutrición psicobiotípica, autora, entre otros, de ‘Entrena, come y sonríe’ (Ediciones LSWR, 21,16 €)

7 alimentos antifatiga

También facilitan el control del peso corporal, lo que reduce los riesgos de hipertensión, diabetes e infartos, contrarrestan los daños producidos por los radicales libres, gracias a su riqueza en vitaminas A y C, y ayudan a mantener el correcto equilibrio ácido-base del organismo gracias a la presencia de ácidos orgánicos débiles (málico, cítrico…).

No sólo no tienen el mismo contenido en vitaminas y minerales, sino que también varían en la presencia de sustancias bioactivas denominadas genéricamente “fitoconstituyentes”: flavonoides, polifenoles, fitoestrógenos, fitoesteroles, glucosinolatos, sulfuros y tioles, carotenoides, terpenos y fenoles son los nombres de estos fitoconstituyentes con acciones antioxidantes, anticancerígenas y antibióticas.

En el grupo de las rojas están las frutas y verduras como la sandía, la naranja sanguina, la cereza, la fresa, el tomate, el rábano, el nabo rojo.Debido a la presencia de dos compuestos fitoquímicos, el licopeno y las antocianinas, actúan como potentes antioxidantes.

  Pan chapata informacion nutricional

Los productos del grupo de los rojos también contienen vitamina C (especialmente las fresas y la naranja sanguina), que ayuda a reforzar el sistema inmunitario, a curar las heridas y a aumentar la absorción del hierro que contienen las verduras.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad