Alimentación correcta semanal
Contenidos
La nutrición, es decir, los alimentos que consumimos a diario, deben ser capaces de aportar al organismo los nutrientes adecuados, es decir, garantizar la energía necesaria para las necesidades del individuo.
En cualquier caso, los beneficios de una dieta equilibrada, y por tanto de una dieta saludable, se pueden resumir en el concepto de “homeostasis” psicofísica, es decir, el equilibrio de las condiciones internas y externas de un ser vivo; un equilibrio que se consigue mediante mecanismos específicos de autorregulación.
Así, empieza a quedar claro que no todas las grasas son perjudiciales para el organismo. Por ejemplo, los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 reducen los niveles de triglicéridos en sangre y los ácidos grasos monoinsaturados disminuyen los niveles de colesterol.
Subiendo, llegamos a la sección de alimentos proteicos como la leche, el yogur y el queso (2 – 3 raciones al día) y a la sección de carne, pescado, aves, huevos y frutos secos (2 – 3 raciones al día).
Concluimos nuestra guía con la importancia de consultar, cuando sea necesario, a un experto en nutrición: un dietista, un nutricionista o un nutricionista adecuadamente formado para atender cualquier necesidad nutricional.
Nutrición sostenible
Una dieta equilibrada garantiza la ingesta correcta de nutrientes para satisfacer las necesidades del organismo y, mediante el consumo de los alimentos adecuados, se pueden prevenir varios tipos de enfermedades.
Todo lo que introducimos en nuestro cuerpo es procesado, transformado y utilizado por éste para obtener y producir energía, para reparar tejidos y células que están sometidas a una renovación continua o a la generación de nuevos tejidos.
La cultura de la dieta afecta negativamente a nuestra relación con la comida y la imagen corporal. Los sentimientos de culpa, las dietas restrictivas, los momentos de pérdida de control y los conflictos con el espejo son el resultado de una serie de comportamientos disfuncionales que tienen sus raíces en las dietas.
Cuando nos ponemos a dieta, nuestro organismo piensa que estamos en situación de hambruna, por lo que se pone en marcha un mecanismo primordial de supervivencia: el deseo de consumir hidratos de carbono, que son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo.
Nutrición de los perros
Una alimentación sana y correcta debe incluir una dieta variada que asegure la correcta ingesta de todos los nutrientes esenciales para el organismo, distribuidos en porcentajes variables según su origen.
Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas frescas de todo tipo, sin grasa y ricas en vitaminas, minerales y fibra. Las frutas y verduras son capaces de contrarrestar la acción de ciertas sustancias cancerígenas, en particular los llamados radicales libres, que se forman por la descomposición de las proteínas en el organismo. Los cítricos y los frutos rojos (grosellas, arándanos, moras, frambuesas) parecen ser especialmente eficaces, mientras que entre las verduras, las de la familia de las coles (col de Milán, brócoli) destacan por sus efectos beneficiosos.
Limitar el consumo de embutidos, como salchichas, frankfurts, salami, mortadela. Prefiera los embutidos magros, como el jamón, el tocino o la bresaola, pero recuerde que tienen un alto contenido en sal.
Limitar el consumo de queso, prefiriendo los quesos frescos bajos en grasa (como la ricotta de leche de vaca). Los quesos no deben comerse al final de la comida, sino que deben considerarse como un sustituto de un segundo plato de carne o pescado.
Educación nutricional
Las sales minerales no aportan calorías, pero son activadores de las reacciones metabólicas y mantienen constante la presión osmótica. Muchos están relacionados entre sí (el exceso de uno limita la absorción del otro o tienen acciones opuestas). Las deficiencias relativas son posibles hoy en día.
Estrés y nutrición. ¿Cómo afecta el estrés a la nutrición? Factores dietéticos influidos por el estrés y la mejor manera de gestionarlo para optimizar el estado nutricional. La nutrición proporciona a nuestro cuerpo la energía y los “bloques de construcción” esenciales para la vida y más allá.Leer