Nutrición equilibrada
Contenidos
Los hidratos de carbono (sinónimos: carbohidratos, glúcidos, hidratos de carbono, azúcares) son macronutrientes ternarios (compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno) que el organismo utiliza principalmente como combustible energético, desarrollando 3,75 kilocalorías por gramo (kcal/g).
Aunque hay un gran número de aminoácidos presentes en los organismos vivos, sólo unos pocos (alrededor de 20) participan en la formación de proteínas (síntesis de proteínas). Podemos distinguir estos aminoácidos en dos grupos principales:
Aunque a esta última categoría puede añadirse un subgrupo menor, denominado aminoácidos semiesenciales (arginina, tirosina y cisteína); estos nutrientes pueden ser sintetizados por el organismo a partir de la fenilalanina y la metionina, siempre que estos aminoácidos precursores se suministren adecuadamente.
A continuación, observamos la “estructura secundaria”, cuando se establecen diferentes tipos de enlaces químicos en distintos puntos de la cadena, lo que hace que la estructura de la proteína se pliegue o se enrolle; en este caso, tenemos dos variantes: la hélice alfa y la hoja beta.
La organización del sistema digestivo (de El cuento
Ya hemos mencionado los tres tipos principales de macronutrientes esenciales en nuestra dieta: los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Todos ellos contribuyen al bienestar de nuestro cuerpo y a sus necesidades nutricionales. Veámoslas en detalle.
Las grasas desempeñan un papel fundamental en nuestro organismo, ya que proporcionan energía durante un largo periodo de tiempo. A pesar de esta función fundamental, su reputación como nutriente es a menudo subestimada y despreciada debido a su alto contenido en calorías. 1 gramo de grasa produce 9 calorías, por lo que debemos equilibrar cuidadosamente su ingesta en nuestra dieta.
Los bloques estructurales de nuestro cuerpo, son esenciales para la vida. Sin ellos simplemente no existiríamos. Las proteínas están formadas por aminoácidos, algunos esenciales y otros no esenciales. Las primeras las tomamos a través de los alimentos, incluso con suplementos, mientras que las otras se producen a partir de otras proteínas que consumimos.
A diferencia de los macronutrientes, los micronutrientes no proporcionan energía a través de las calorías; sin embargo, siguen siendo esenciales para el crecimiento. Las vitaminas son compuestos orgánicos mientras que los minerales son compuestos inorgánicos y ambos se ingieren a través de los alimentos. En los casos de deficiencia debida a un consumo limitado de alimentos, tanto los minerales como las vitaminas pueden introducirse en el organismo mediante suplementos.
01 productos alimenticios
No sólo eso, ciertas sustancias contenidas en la comida basura no hacen que el cerebro crezca tanto como podría. Dicho de otro modo, el tamaño de la materia gris estaría relacionado con el tipo de alimento que se consume.
Evidentemente, no todos los perritos calientes son iguales: las distintas salchichas del mercado difieren mucho en cuanto a los tipos, ingredientes y aditivos alimentarios que contienen, por lo que hay que leer siempre bien las etiquetas. En particular, las salchichas de pollo tienen las características de la comida basura.
En este vídeo, con la ayuda de auténticos expertos, se orienta a 3 familias para que recuperen las riendas de la alimentación de sus hijos, que hasta entonces, por una u otra razón, se les había confiado.
Especialmente peligroso es el llamado “efecto halo”, es decir, la percepción por parte de los alumnos de que la comida que se les da en sus colegios es en sí misma mejor o recomendable, con consecuencias nefastas para los hábitos alimentarios de los niños fuera del horario escolar.
Macronutrientes y micronutrientes
Muchas patologías, que se tratan en los módulos dedicados a los niños y a los ancianos, se introducen con casos, que ponen de relieve las características más destacadas que deben observarse de forma inmediata y viva y que requieren la participación activa del alumno que, para responder a las preguntas formuladas en la parte “En el trabajo”, debe analizarlas, extrapolar la información y recordar los conocimientos previamente asimilados. El examen de las patologías concluye con el plan de cuidados (problemas, objetivos, intervenciones).