Deshidratación
Contenidos
Durante el ejercicio, el aumento de la producción de energía por parte de las células musculares hace que el individuo aumente su temperatura corporal. Este exceso de calor es un factor que limita el rendimiento deportivo y debe ser eliminado. Por ello, se ponen en marcha ciertos mecanismos de compensación para mantener la temperatura corporal dentro de los límites fisiológicos naturales (alrededor de 37°):
Después del ejercicio, es importante consumir líquidos para evitar la hipohidratación crónica, para permitir que las reservas de glucógeno se recuperen y, en general, para restablecer una situación de equilibrio en el organismo.
La bebida ideal debe poseer varias características: en primer lugar, debe tener un sabor agradable, debe absorberse fácilmente sin causar problemas gastrointestinales y debe ayudar a optimizar el rendimiento en la medida de lo posible.
¿Sabías que… Puedes beber un máximo de unos 9,5 litros de agua al día. Por encima de este umbral, pueden surgir incluso problemas de salud bastante graves debido a la marcada alteración de las concentraciones de electrolitos en los fluidos corporales (hiponatriemia). El caso de una atleta que murió de encefalopatía hiponatriémica durante el maratón de Boston tras beber 15 litros de líquido durante las 5-6 horas de su carrera es ejemplar.
La hidratación es sinónimo de
Las directrices internacionales recomiendan una ingesta diaria de unos 2-2,5 litros a través de líquidos y alimentos. Las necesidades de agua deben satisfacerse en un 70-80% a través de bebidas, principalmente agua, y el 20-30% restante a través de alimentos ricos en agua.
De los alimentos que más hidratación aportan, contiene alrededor de un 96% de agua. Muy popular en verano para las ensaladas clásicas, que deben equilibrarse correctamente con fuentes de proteínas e hidratos de carbono.
Cómo aumentar la hidratación del cuerpo
[1] La hidratación en los niños: ¿Qué sabemos y por qué es importante? Jeanne H. Bottin Clémentine Morin Isabelle Guelinckx Erica T. Perrier Departamento de Hidratación y Salud, Danone Research, Palaiseau, Francia.
[1] Kempton MJ, Ettinger U, Foster R, Williams SC, Calvert GA, Hampshire A, Zelaya FO, O’Gorman RL, McMorris T, Owen AM, Smith MS (2011). La deshidratación afecta a la estructura y función cerebral en adolescentes sanos. Hum Brain Mapp 32: 71-79
[1] Edmonds CJ, Jeffes B (2009). ¿Tomar una copa ayuda a pensar? 6-7-Year-old children show improvements in cognitive performance from baseline to test after having a drink of water. Appetite 53: 469-472.
En las últimas tres décadas, la superficie de los glaciares alpinos se ha incrementado en un 30-40%, en respuesta a los aumentos sensibles de las temperaturas iniciales y extremas. Esta variación, acompañada de la…
Hidratación corporal
Existen opiniones encontradas sobre la suplementación de agua durante las comidas principales, ya que algunos sostienen que es preferible beber lejos de la comida y la cena, mientras que otros apoyan el hecho de que el agua contribuye a la correcta absorción de todos los nutrientes de nuestra dieta cuando se suplementa durante las comidas.
En general, la mayoría de las personas tienden a beber menos durante las horas de trabajo debido a una rutina laboral a menudo agitada y a la atención a los clientes y a los compañeros de trabajo, olvidando hidratarse regularmente o simplemente porque no tienen tiempo para beber un vaso de agua.
Para no experimentar los efectos y daños de la deshidratación, es útil tratar de adoptar algunos hábitos saludables que nos permitan complementar adecuadamente el agua que necesita nuestro cuerpo, tratando de seguir un estilo de vida saludable y permaneciendo alerta y eficiente a lo largo del día.
La cantidad total de líquidos que necesita el organismo no se calcula sumando sólo los vasos de agua consumidos durante el día, sino también teniendo en cuenta los líquidos complementados durante las comidas mediante el consumo de otras bebidas y alimentos sólidos que contienen diferentes porcentajes de agua.