Etiqueta en la mesa: a quién servir primero
Contenidos
Si has terminado de comer, no dejes que los cubiertos rodeen demasiado el plato: el tenedor y el cuchillo deben colocarse en los platos de forma perpendicular, con los mangos apuntando hacia ti. Cualquier otra posición está prohibida.
Si te han invitado a cenar a un restaurante y llegas pronto, espera a tu invitado antes de entrar. Nunca te presentes con un regalo que tu invitado no sepa dónde poner, ya sabrás desobligarte en otra ocasión.
No te dejes engañar por el gesto cortés de abrir la puerta a las señoras y dejar que se sienten: son los hombres los que, en los restaurantes, entran primero, seguidos de su pareja y la acompañan a la mesa, moviendo su silla con un gesto cortés.
Las normas de buena educación dictan estrictamente no utilizar el teléfono móvil en la mesa y no tenerlo al lado del plato. Por lo tanto, si tiene que hacer una llamada telefónica, aléjese disculpándose e intente estar al teléfono lo menos posible.
Normas de etiqueta en la mesa
Por servicio de comidas y bebidas al público se entiende una forma de comercio al por menor caracterizada por el consumo de productos alimenticios en el local del establecimiento (o en zonas abiertas al público equipadas a tal efecto anexas al establecimiento), incluso cuando se realiza mediante máquinas expendedoras.
El equipo de servicio es el conjunto de medios e instrumentos destinados a permitir el consumo de alimentos y bebidas en el local; incluye tanto el mobiliario del establecimiento, como las mesas, los bancos, las sillas, el propio mostrador de servicio, pero también la vajilla no desechable que forma parte de los bienes que componen el establecimiento público.
2.1 Requisitos morales, previstos para las entidades indicadas en el artículo 85 del Decreto Legislativo nº 159 de 6 de septiembre de 2011 (Código de leyes antimafia y medidas de prevención, así como nuevas disposiciones sobre la documentación antimafia, en aplicación de los artículos 1 y 2 de la Ley nº 136 de 13 de agosto de 2010);
Si la cualificación profesional se ha adquirido en el extranjero, de conformidad con el artículo 5, apartado 2, del Decreto Legislativo nº 206 de 9.11.07 por el que se aplica la Directiva 2005/36/CE, las solicitudes de reconocimiento de las cualificaciones adquiridas por ciudadanos de la UE y de fuera de la UE deben ser enviadas, por los interesados, al Ministerio de Desarrollo Económico.
La descortesía en la mesa
“En primer lugar, pedimos al alcalde que emitiera una ordenanza para prohibir dejar alimentos que pudieran atraerlo. Hemos activado servicios de vigilancia y patrullaje diarios en la zona. Además, hemos realizado un censo y un reconocimiento de los gallineros”.
“Que muchos gallineros no son nada seguros, que no son verdaderos establos sino estructuras que pueden convertirse fácilmente en presas de osos. Le basta una pata para doblar una red y entrar a comerse las gallinas si no tiene que derribar paredes o puertas de acero. Para algunos de estos establos estamos planeando vallas electrificadas, aunque son medidas que deben tomar los propios propietarios”.
Dejar la comida en el plato psicológico
Las únicas fuentes de información disponibles sobre los derechos humanos en Corea del Norte proceden de antiguos detenidos y guardias que consiguieron escapar e informar a Human Rights Watch y Amnistía Internacional[1].
El 6 de mayo de 2013, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció el nombramiento del australiano Michael Kirby, la serbia Sonja Biserko y el indonesio Marzuki Darusman como primeros miembros de la Comisión de Investigación sobre los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea[4].
Corea del Norte calificó la investigación de “conspiración política” y no permitió el acceso de los investigadores al país. Los investigadores de la ONU siguieron entrevistando a los testigos en Corea del Sur, Japón y el Reino Unido y celebraron conferencias sobre el tema en Estados Unidos entre el 30 y el 31 de octubre de 2013. La comisión dijo que pidió en repetidas ocasiones a los representantes de Corea del Norte que asistieran a las conferencias y se reunieran con los testigos.
El 17 de febrero de 2014, los investigadores comunicaron sus conclusiones en un documento de cuatrocientas páginas[9]. La comisión acusó al gobierno norcoreano de estar implicado en violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos. Michael Kirby, presidente de la comisión, dijo que algunos de los crímenes cometidos por Corea del Norte recordaban a los cometidos por los nazis.