Qué es un alimento probiótico

Qué es un alimento probiótico

Probióticos para qué sirven

El bienestar de nuestro cuerpo depende de un estilo de vida correcto y de unos buenos hábitos alimenticios. Comer alimentos nutritivos y sanos nos ayuda a combatir la aparición de enfermedades y alergias que alteran el equilibrio del organismo.

En efecto, los probióticos, al favorecer la eubiosis intestinal, es decir, el equilibrio de la flora bacteriana, mantienen sana y receptiva la macrobiota humana, es decir, el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y se comunican simbióticamente con todo el organismo.

Las enzimas vivas de la leche, como soldados aliados de nuestro cuerpo, actúan colonizando el intestino, suplantando cualquier bacteria patógena. Por lo tanto, los probióticos, además de su función fundamental de prevención de enfermedades y trastornos intestinales, también tienen el poder de combatir la disbiosis intestinal y mantener una macrobiota humana sana.

La ingesta diaria de yogur con probióticos garantiza el suministro adecuado de nutrientes y enzimas lácteas vivas que contribuyen activamente a mantener nuestro sistema inmunitario fuerte y receptivo.

Efectos secundarios de los probióticos

Fáciles de consumir a través de ciertos alimentos y suplementos, los probióticos son microorganismos vivos que son útiles para el bienestar intestinal y son buenos para nuestra salud. Ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, favorecen el sistema inmunitario y producen importantes vitaminas. Conozcamos qué son, dónde encontrarlos y sus ventajas.

  Cremas para nutricion del cabello

Además de los adultos, los niños también pueden beneficiarse del uso de estos valiosos elementos, siempre que se tomen como parte de una dieta adecuada. Incluso los animales domésticos, como los perros y los gatos, pueden obtener beneficios para la salud si toman suplementos y productos basados en estos microorganismos.

Son sustancias no digeribles, azúcares fermentables presentes de forma natural en diversos alimentos, que no se descomponen durante la digestión. Los prebióticos actúan como una especie de abono. De hecho, estimulan el crecimiento de colonias de bacterias “buenas”, útiles para el desarrollo de la microflora probiótica.

En general, se recomienda tomar mil millones de bacterias al día durante unas 3-4 semanas. Por eso es difícil introducirlos en el organismo a través de la dieta diaria y hay que recurrir a suplementos específicos.

Los mejores probióticos naturales

Los probióticos son organismos vivos que benefician a nuestro organismo y que podemos tomar a través de los alimentos o de los suplementos. Los prebióticos, en cambio, son sustancias orgánicas, como la fibra, que estimulan el crecimiento de las bacterias buenas que componen la microbiota.

En la actualidad se ha demostrado científicamente que la microbiota influye en gran medida en nuestro estado de salud general, interviniendo en la protección contra las enfermedades inflamatorias, metabólicas y alérgicas y, en caso de alteración, convirtiéndose a menudo en la causa.

  Alimentos para reducir el ardor de estomago

Los prebióticos son capaces de apoyar el metabolismo energético de las bacterias que componen nuestra microflora, optimizar el entorno del huésped y mejorar el equilibrio fisiológico en general.

Los prebióticos representan el alimento de las bacterias probióticas. Son fibras alimentarias solubles y carbohidratos no digeribles que favorecen la proliferación y el crecimiento de los probióticos.

Están presentes en muchos suplementos de bacterias lácticas, pero también en diversos alimentos, especialmente en la harina de trigo, los plátanos, la miel, el germen de trigo, el ajo, las cebollas, las judías y los puerros. La ingesta de prebióticos a través de la dieta es un factor importante, especialmente como parte de una dieta sana, variada y equilibrada.

Probióticos naturales

Etimológicamente, el término “probiótico” deriva de la combinación de la preposición latina pro- (‘a favor de’) y el adjetivo griego βιωτικός (biótico), derivado a su vez del sustantivo βίος (bios, ‘vida’)[4].

Existen pruebas de que las bacterias que habitan en el intestino (la llamada microbiota intestinal) pueden modular el sistema inmunitario de la mucosa; algunas cepas probióticas son capaces de establecer una comunicación cruzada con el sistema inmunitario intestinal (GALT, Gut Associated Lymphoid Tissue) y, por tanto, de influir en él[12][14][29] No obstante, aún no se conocen las consecuencias de estas interacciones en su conjunto.

  Base de la alimentacion

Se cree que los probióticos pueden tener varios efectos beneficiosos sobre la función inmunitaria. De hecho, pueden proteger contra las especies patógenas mediante la inhibición del crecimiento competitivo y, como sugieren algunas pruebas, actúan sobre el sistema inmunitario aumentando el número de células productoras de inmunoglobulina, mejorando la fagocitosis, aumentando la proporción de linfocitos T y de células NK (Natural Killer)[33][34].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad