Sinónimo de cata
Tanto si se trata de una agradable velada en casa para ampliar sus conocimientos sobre vinos descubriendo nuevos sabores como de un evento/iniciativa para aumentar su negocio, en este artículo encontrará ideas y consejos para organizar una cata de vinos de la mejor manera posible e impresionar a sus invitados.
Hablamos de una cata vertical si se hace probar a los invitados el mismo tipo de vino producido por la misma empresa pero alternando diferentes añadas, mientras que se trata de una cata horizontal si sólo se presenta un tipo de vino de la misma añada, perteneciente a diferentes empresas.
Cata de vinos
VINO TINTO LIGEROLos vinos tintos ligeros suelen reconocerse por ciertas características: tienen un color rojo rubí claro, los taninos son imperceptibles o delicados, tienen un cuerpo muy ligero, consistencia líquida y aromas, sobre todo de flores y frutas.Son muy bebibles y suelen apreciarse cuando se beben jóvenes y sin envejecer.Son muy versátiles en cuanto a maridajes y no se sorprenda si los encuentra perfectos con ciertas recetas de pescado.A probar: Gamay, Tai Rosso, Alicante, Schiava
Los vinos espumosos se caracterizan por sus burbujas (dióxido de carbono), que se producen durante la segunda fermentación. Existen tres tipos: el método Charmat, el método Clásico y el método Ancestral. Pueden ser de varios colores: blanco, rosado y tinto, pero también de dulzura variable (desde seco, a Brut, a vinos dulces de postre).Los aromas de estos vinos varían desde la levadura a la fruta.PARA PROBAR: desde el Prosecco, pasando por el Trento Doc, hasta el Champagne. La elección es suya.
Cata vertical
1 copa de Rosso di Montalcino 1 copa de Brunello vintage 1 copa de Brunello selección 1 copa de Brunello Riserva 1 copa de Rosso di Toscana IGT Bruschetta con aceite de oliva Una selección de embutidos Una selección de quesos Crostini mixtos Una selección de embutidos de caza
1 copa de Rosso di Montalcino 1 copa de Brunello vintage 1 copa de Brunello Riserva 1 copa de Rosso di Toscana IGT Bruschetta con aceite de oliva Tablas de embutidos Tablas de quesos Crostini mixtos Tablas de embutidos de caza
1 copa de Rosso di Montalcino 1 copa de Brunello vintage 1 copa de Brunello Riserva 1 copa de Rosso di Toscana IGT Bruschetta con aceite de oliva Tablas de embutidos Tablas de quesos Crostini mixtos Tablas de embutidos de caza
1 copa de Rosso di Montalcino 1 copa de Brunello vintage 1 copa de Brunello Riserva 1 copa de Rosso di Toscana IGT Bruschetta con aceite de oliva Tablas de embutidos Tablas de quesos Crostini mixtos Tablas de carnes de caza
Tipos de catas de alimentos del momento
La cata se realiza no sólo por placer personal, sino también para evaluar el cumplimiento de las características establecidas en los pliegos de condiciones de producción de los vinos con IGP y DOP para permitir su comercialización[1] Existen numerosas metodologías de cata, elaboradas por las distintas organizaciones que se ocupan del vino, pero todas ellas implican básicamente tres fases distintas de análisis sensorial: análisis visual, olfativo y gustativo.
La persona que cata debe estar en un estado que no altere su percepción sensorial del vino, por lo que no debe haber consumido balsámicos (caramelos de menta, chicles, …) ni alimentos especialmente picantes, no debe haber fumado en los últimos minutos y, por último, no debe llevar perfumes intensos.
En general, la sensación dulce se percibe en la punta de la lengua, la agria en los laterales, la salada en los bordes, la amarga en el fondo; en la parte media de la lengua se perciben sensaciones táctiles como: