Uso de alimentos transgenicos

Uso de alimentos transgenicos

Colza oleaginosa transgénica

La modificación genética de los OGM implica la mutación, inserción o supresión de determinados genes objetivo. Los insertados suelen proceder de una especie diferente (transgénicos). Lo mismo ocurre en la naturaleza, cuando un trozo de ADN exógeno (por ejemplo, viral) penetra en la membrana celular hasta el núcleo por alguna razón.

Traspasando los límites de la agricultura para llegar a los sectores industrial y médico/farmacéutico, descubrimos otras posibles y apasionantes aplicaciones de los OMG. En el futuro, por ejemplo, podríamos alimentar a nuestros hijos con plátanos u otras frutas que contengan una determinada vacuna, o verter en el agua del mar colonias de microorganismos capaces de degradar el petróleo derramado desde un barco en sustancias inocuas.

Pro-OGM

OGMs: aclaremos algoAntes de emitir cualquier juicio sobre los OGMs y sus implicaciones alimentarias, biológicas, sociales y políticas, es necesario tener una clara comprensión científica de lo que estamos hablando por Federico Baglioni Editor: Mario Notari Revisores expertos: Elisa Chen, Massimo Sandal, Mario Notari Revisores ingenuos: Federico Forneris AIRIcomics caricatura de Carlotta Teruzzi

Los organismos modificados genéticamente, los llamados OGM, son un tema delicado y candente por las numerosas implicaciones sociales, éticas y políticas que conllevan. Además, el tratamiento a menudo superficial y emotivo de los medios de comunicación genera no poca confusión en la opinión pública. Esta información repleta de argumentos contradictorios, a menudo irrelevantes o incluso científicamente incorrectos, tiene la grave consecuencia de que no queda claro qué es un OMG, cómo se produce y para qué se utiliza, cuáles son sus funciones específicas y qué utilidad (o inutilidad) pueden tener para la población humana.

  Aporte nutricional de aguacate

Los OMG en la agricultura

12/01/2022La Unión Europea de Academias de Agricultura (UEAA), a través de un grupo de trabajo, ha formulado y remitido a la Comisión de la UE algunas recomendaciones para la revisión de la legislación, actualmente en vigor, sobre la edición del genoma.OGMFonte: Recomendaciones para la UE sobre la legislación en materia de investigación y desarrollo de la edición del genoma para plantas y animales de granja

13/10/2021El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado hoy las Resoluciones del Parlamento Europeo de 11 de noviembre de 2020 sobre el proyecto de Decisión de Ejecución de la Comisión por la que se autoriza la comercialización de productos que contienen plantas modificadas genéticamenteOGMFonte: EUR-Lex: Autorización de la comercialización de productos que contienen determinados tipos de maíz y soja modificados genéticamente

  La contaminación de un alimento

26/01/2021La Comisión Europea autoriza 8 cultivos modificados genéticamente para su uso como alimentos y piensos.OGMFonte: La Comisión Europea autoriza 8 cultivos modificados genéticamente para su uso como alimentos y piensos

OGM en Europa

Directiva 2001/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de marzo de 2001, sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del Consejo

La Directiva 2001/18/CE, por la que se aplica el Protocolo de Cartagena, define, sobre la base del principio de precaución, el procedimiento común para todos los Estados miembros para conceder la autorización de liberación de un OMG en el medio ambiente. Por lo tanto, prevé:

La decisión final de concesión de la autorización, propuesta por la Comisión sobre la base del dictamen de la EFSA y previa consulta a los Estados miembros, sigue el procedimiento de comité establecido en el Reglamento (UE) nº 182/2011.

-Los alimentos y los piensos que contengan, se compongan o se produzcan a partir de OMG autorizados se etiquetarán utilizando un identificador único Reglamento CE nº 65/2004, asignado a cada OMG en la correspondiente decisión de autorización.

  Contenido de los alimentos

-Los productos producidos a partir de un OMG que no es detectable al final de un proceso (por ejemplo, la levadura modificada genéticamente utilizada para la fermentación) o los productos derivados de animales alimentados con piensos modificados genéticamente (huevos, leche, carne, etc.) no deben ser etiquetados.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad