Dieta para la diabetes de tipo 2
Contenidos
En el caso de la hiperglucemia, los alimentos preferidos son los de bajo índice glucémico que contienen un alto porcentaje de fibra, como las verduras, los cereales integrales, las legumbres, el pescado y las carnes magras. Las semillas oleaginosas y los frutos secos también son buenos aliados por su contenido en grasas buenas, que además ayudan a mantener bajo el índice glucémico de la comida.
También hay que prestar especial atención a la fruta, tratando de favorecer las que tienen más fibra y menos contenido de azúcar. Los cítricos, por su contenido en fibra, ácidos orgánicos y antioxidantes, son las frutas preferidas, junto con las fresas, las manzanas o las bayas.
Si preferimos despertarnos con un desayuno dulce que nos mimetice desde la mañana, podemos elegir varios alimentos para combinarlos de diferentes maneras. He aquí algunos ejemplos de combinaciones nutricionalmente equilibradas.
Los 12 peores alimentos para los diabéticos
Todas las recomendaciones y consejos que aparecen en este artículo tienen únicamente fines educativos e informativos y se refieren al tema en general, por lo que no pueden considerarse como consejos o prescripciones adecuadas para el individuo cuyo cuadro clínico y estado de salud puede requerir un régimen dietético diferente. La información, las recomendaciones y los consejos anteriores no pretenden ser una prescripción médica o dietética, por lo que el lector no debe, en ningún caso, considerarlos como un sustituto de las prescripciones o consejos de su médico tratante.
Dieta para diabéticos tipo 1 pdf
Seguir una dieta controlada y saludable sirve sobre todo para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control, a través de una ingesta dietética adecuada de todos los nutrientes necesarios para la salud del organismo.
En la dieta diaria, debe evaluarse cuidadosamente la ingesta de azúcares simples de absorción rápida (glucosa y sacarosa), dando preferencia a los azúcares complejos de absorción lenta (almidón).
Las calorías restantes (25%-30%) deben ser aportadas por grasas, posiblemente de origen vegetal, con un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, útiles en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Diabetes: qué comer para reducirla
En el diabético, la dieta es la principal forma de terapia, junto con el ejercicio (150′ minutos de marcha a la semana o 10.000 pasos al día – OMS), la terapia hipoglucemiante (medicación o insulina), el control de la glucemia y la educación terapéutica.
La ausencia de un verdadero síntoma o la presencia de síntomas leves e insignificantes que no se entienden adecuadamente ni se correlacionan con la diabetes, incluso en presencia de una mala compensación, son el verdadero talón de Aquiles de la persona con diabetes.
El paciente diabético debe ser un ‘paciente activo’, consciente de su patología; animado y apoyado por los profesionales que le siguen, permanece en el centro de su propio itinerario asistencial”, concluye el especialista.