Suplementos para la recuperación muscular
Contenidos
Para la supercompensación su cuerpo necesita los macro y micronutrientes adecuados. Además, el proceso de regeneración siempre implica una pequeña mejora de su estado el día anterior al entrenamiento.
Consejo: en el caso de una dieta sostenible, su déficit calórico diario debe estar entre 300-500 kcal. Para alcanzar tus objetivos, averigua tus necesidades energéticas con nuestra sencilla calculadora de calorías.
Puede que los complementos alimenticios no sean lo mismo que las verduras frescas, pero si no puede seguir una dieta equilibrada, ¡nuestras vitaminas diarias son el aliado perfecto! Se elaboran con frutas y verduras recién cosechadas de los cultivos comunitarios.
La distribución de los macronutrientes, es decir, los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas, debe estar en consonancia con su objetivo. Los deportistas siempre necesitan las tres cosas, sólo cambia su distribución.
Inmediatamente después del entrenamiento, las proteínas de suero de leche son ideales, mientras que en los días de descanso, las proteínas que pueden suministrar nutrientes al cuerpo durante un largo período de tiempo, por ejemplo, la caseína o las proteínas veganas, son especialmente adecuadas.
Alimentos para el dolor muscular
Los entusiastas del deporte y del fitness saben que dejar que el cuerpo descanse, dormir un número suficiente de horas y alimentarse adecuadamente son tan importantes como el entrenamiento. Veamos juntos algunas reglas a seguir.
Hay varias formas de acelerar la recuperación muscular, asegurando que el cuerpo esté en las condiciones ideales para la siguiente sesión de entrenamiento y maximizando los resultados del mismo. Vamos a verlos todos:
Para combatir el dolor y la fatiga muscular después del entrenamiento, debido al ácido láctico en la sangre, el esfuerzo y los movimientos incorrectos, hay algunos pequeños trucos que pueden resultar muy útiles. Termina siempre tus sesiones de entrenamiento con algunos ejercicios de estiramiento para evitar lesiones. Prueba a masajear los músculos doloridos para relajar los tejidos y favorecer la circulación sanguínea. Sumergir los pies y las piernas en agua fría o un tratamiento con hielo también ayudará a aliviar el dolor.
Fortalecer los músculos a los 60 años
Pescado: contiene ácidos grasos omega-3, que mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario y la señalización celular; combaten los radicales libres y reducen eficazmente la producción de toxinas durante el entrenamiento.
Frutas (y más) con un alto índice glucémico y almidones: ¿le gustan los sabores dulces de la sandía, el kiwi, la piña y las patatas? Bien! Debes saber que estos alimentos influyen positivamente en el ejercicio, ya que reponen los músculos de glucógeno y permiten una rápida recuperación muscular gracias a los antioxidantes en los que son ricos.
Todos los libros electrónicos retoman un tema y lo amplían. Tras una primera parte introductoria y descriptiva, presentan una serie de recetas ad hoc con instrucciones precisas e imágenes que muestran el resultado final. Por supuesto, encontrará una lista detallada de ingredientes (con especial referencia a la dosificación) y la preparación de la receta expuesta de forma sencilla y algo creativa.
Entonces, ¿por qué descargar los ebooks? En primer lugar, porque son gratuitos y, en segundo lugar, porque son un recurso para mejorar el “rendimiento” de uno en la cocina, sin tener que sentarse a leer complicados y largos manuales. No hay más que elegir, dada la abundancia de temas que he tratado a lo largo de los años.
Alimentos que relajan los músculos
La recuperación sirve para regenerar el cuerpo después de un rendimiento deportivo, permitiéndole también poner en práctica la supercompensación, es decir, la adaptación que lo pone en mejores condiciones para hacer frente a la misma circunstancia.
Para poder responder a esto, primero hay que entender, a nivel científico, en qué consiste el estímulo de entrenamiento. Se trata, al fin y al cabo, de la aplicación de un estrés específico; éste, de carácter local y/o metabólico, “estresa” al organismo hasta el punto de dañar los tejidos implicados.
En conclusión, sólo una gestión correcta de la dieta – posiblemente apoyada por la suplementación dietética – un número adecuado de horas de sueño y la estimación apropiada de las cargas de trabajo – con la reserva de descarga incluso parcial en el caso de sobreesfuerzo crónico – pueden garantizar la optimización de la recuperación post-entrenamiento.
Contracciones estáticas para aumentar la masa muscular. Bases teóricas y metodológicas para el entrenamiento de la masa y la fuerza. ¿Cómo se aplica? Desventajas y controversias. En este breve artículo hablaremos del entrenamiento de contracción estática, un método de entrenamiento con pesas destinado a…más