Programa de alimentación infantil 7 meses
Contenidos
En esta página ofrezco una tabla de destete orientativa para ayudar a quienes están a punto de destetar a su bebé. En las tablas de destete que se ofrecen aquí sólo quiero mostrarte los pasos clave para preparar una alimentación infantil bien equilibrada.
Ahora sabemos que una exposición leve y constante a los alimentos “alergénicos” durante el periodo de 4 a 6 meses parece prevenir la alergia, especialmente si las proteínas de dichos alimentos se encuentran a través de la leche materna.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Tabla de alimentos para el destete Oms
Pequeña nota: Cuando escribo estos artículos me documento en webs oficiales (Puedes encontrar mis Fuentes en el texto: Ministerio de Sanidad, Piccolipiuinforma, Guías de Alimentación Saludable actualizadas 2018), pero en cualquier caso siempre recomiendo que te apoyes en tu pediatra o en un profesional de la dietética para definir la mejor dieta para ti y tus hijos.
En la actualidad, todas las directrices oficiales de alimentación abogan por la eliminación de los antiguos esquemas tradicionales de destete, que se basaban en: entrenar con la cuchara, ofrecer primero sólo la comida y después de varios días también la cena, retrasar la introducción de alimentos “alergénicos”, utilizar productos liofilizados y homogeneizados, etc.
Hoy sabemos que no hay riesgo de alergias o problemas de celiaquía por introducir alimentos “alergénicos” o gluten en la dieta de los niños (salvo que exista una fuerte predisposición familiar, que debe ser investigada con el pediatra):
Los alimentos alergénicos (por ejemplo, el huevo, los cereales, el pescado y los cacahuetes) y el gluten pueden introducirse en la dieta del lactante cuando se introducen otros alimentos complementarios. Retrasar su introducción a una edad más avanzada no supone ninguna diferencia en el riesgo de desarrollar alergias o enfermedad celíaca.
Diagrama de destete pdf
En las primeras semanas de destete de los recién nacidos, la leche sigue siendo siempre el alimento principal de la dieta del bebé y los demás alimentos, que empieza a probar, sirven para completar su dieta.
Para los que optan por un destete gradual y clásico del recién nacido, introduciendo los nuevos alimentos poco a poco en la dieta, se empieza con el clásico caldo de verduras, al que se añaden las primeras cremas (crema de arroz o de maíz y tapioca), luego se pasa al licuado (u homogeneizado) de carne o pescado y así sucesivamente.
Tabla de destete oms pdf
Pregunta: Mi bebé de 8 meses no sigue con precisión los horarios de las comidas. Todavía le doy el pecho y por la noche toma unos escasos 150 ml de leche de fórmula, pero no siempre. Por la mañana, sobre las 10, toma un bote de fruta (manzana, pera, plátano). En el almuerzo varía entre la sémola, el maíz y la tapioca o 5 cereales a los que añado un bote de 80g de carne (alternando blanco y rojo). Como merienda un yogur. Por la noche le doy leche, pera o manzana o 150 ml de leche, y luego durante la noche cuando se despierta le doy de comer. ¿Qué me aconseja para mejorar su dieta? ¿Es demasiado un tarro de 80 g?