Alimento que ayuda al sistema nervioso

Alimento que ayuda al sistema nervioso

12 alimentos buenos para el cerebro y la memoria

Para hacer frente a la estresante vida cotidiana, no deben faltar ciertos minerales, especialmente el magnesio, el calcio y el potasio, en los alimentos que alivian el estrés. El magnesio, en particular, es bueno para los nervios porque este mineral contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de la psique.

Las espinacas no sólo dan fuerza a Popeye. Además de un alto contenido en magnesio, las espinacas también tienen vitamina B6 y potasio, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Las espinacas también contienen calcio, que contribuye a la transmisión normal de señales entre las células nerviosas. Para conservar la mayor cantidad posible de nutrientes valiosos, las espinacas frescas deben cocerse brevemente al vapor y no hervirse.

Algunos pescados como el salmón y el atún son ricos en ácidos grasos omega-3. Además, la vitamina B2 contenida en el pescado ayuda a proteger las células del estrés oxidativo y en el funcionamiento normal del sistema nervioso. Estos tipos de pescado son especialmente utilizados. En el sushi, por ejemplo. También se utiliza el alga Nori, rica en proteínas y vitaminas, entre otras cosas.

  Alimentos que contienen vitamina a b y c

Vitaminas para los nervios inflamados

Para hacer frente a la estresante vida cotidiana, no deben faltar ciertos minerales, especialmente el magnesio, el calcio y el potasio, en los alimentos que alivian el estrés. El magnesio, en particular, es bueno para los nervios porque este mineral contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de la psique.

Las espinacas no sólo dan fuerza a Popeye. Además de un alto contenido en magnesio, las espinacas también tienen vitamina B6 y potasio, que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Las espinacas también contienen calcio, que contribuye a la transmisión normal de señales entre las células nerviosas. Para conservar la mayor cantidad posible de nutrientes valiosos, las espinacas frescas deben cocerse brevemente al vapor y no hervirse.

Algunos pescados como el salmón y el atún son ricos en ácidos grasos omega-3. Además, la vitamina B2 contenida en el pescado ayuda a proteger las células del estrés oxidativo y en el funcionamiento normal del sistema nervioso. Estos tipos de pescado son especialmente utilizados. En el sushi, por ejemplo. También se utiliza el alga Nori, rica en proteínas y vitaminas, entre otras cosas.

Nutrición para los nervios inflamados

Por ejemplo, en un estado de estrés crónico se produce un elevado gasto de magnesio y la consiguiente carencia de éste, que, cuando no se suple, se convierte en un factor de riesgo de enfermedades cardíacas, colesterol alto e hipertensión.

  La miel a que grupo de alimentos pertenece

Como hemos mencionado, la relación entre el estrés y la nutrición también depende de la conexión entre el intestino y el cerebro y los sistemas nerviosos autónomo y entérico. ¿Cómo se relacionan el sistema nervioso y el sistema nervioso entérico? ¿Cómo funciona el eje cerebro-intestino?

Los niveles persistentes de cortisol debidos al estrés crónico favorecen la resistencia a la insulina y el depósito de grasa en el abdomen. Ambos factores alteran el metabolismo, estimulando los fenómenos de catabolismo, que a su vez inducen déficits energéticos y un aumento del hambre, dirigiendo al individuo a consumir alimentos ricos en azúcar.

A la vista de lo dicho hasta ahora, está claro que uno de los primeros factores que hay que cuidar en la lucha contra el estrés es la alimentación y, al mismo tiempo, es de vital importancia regular los niveles de estrés en el organismo para evitar que tengan un impacto negativo en la dieta.

Restaurador del sistema nervioso

Las nueces son un alimento excelente para proteger el cerebro. Contienen un 15% de proteínas y son una importante fuente de ácidos grasos omega-3 y omega-6. Las nueces mejoran el flujo sanguíneo al cerebro, previniendo los accidentes cerebrovasculares, favorecen la memoria y la concentración, previenen el envejecimiento celular prematuro, son energéticas y mejoran el estado de ánimo.

  Donde viven las cochinillas y de que se alimentan

Los huevos son una fuente de proteínas de alto valor biológico y vitaminas del grupo B. En 100 gramos de huevos hay también unos 250 mg de colina, una sustancia orgánica con función neuroprotectora. La colina participa en la producción de esfingomielina, responsable de la transmisión de los impulsos nerviosos, y de acetilcolina, que regula ciertas funciones del sistema nervioso, como el estado de ánimo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad