Lidl para una calidad cada vez más sostenible
Contenidos
Por otro lado, los embutidos y los quesos deben reducirse, los primeros a menos de una vez por semana y los segundos a no más de dos, procurando elegir quesos frescos y bajos en grasa. Los huevos, en cambio, pueden introducirse en la dieta dos veces por semana.
Hidratos de carbono: se recomienda una fuente de hidratos de carbono, preferiblemente integrales, en cada comida, como el arroz integral, la espelta y la cebada descascarillada. Deben evitarse los aperitivos y los tentempiés envasados, ricos en sal y azúcares simples añadidos.
Grasas. Deben representar alrededor del 25-35 por ciento de las necesidades energéticas diarias. Son preferibles las grasas insaturadas con efecto antiinflamatorio, como las que se encuentran en el aceite de oliva virgen extra, el pescado, los frutos secos y las semillas oleaginosas. Deben limitarse las grasas saturadas procedentes del queso, los embutidos, la carne y los aceites vegetales como el de palma y el de coco.
Es aconsejable estructurar las comidas de forma que en cada una haya una fuente de hidratos de carbono (cereales como la pasta o el arroz integral o el pan o las patatas), una fuente de proteínas, respetando la frecuencia semanal recomendada, una fuente de grasas “buenas” y una ración generosa de verduras. No te olvides de la fruta, que puedes consumir al final de las comidas o como tentempié.
El vídeo de 2015 de Rai-Leonardo sobre el virus creado en China en
En el vademécum de la RCA se hace hincapié en que la cuestión principal en la que hay que centrarse es que el coronavirus no se transmite a través de los alimentos. Por el contrario, el uso correcto de frutas, verduras y pescado fresco ayuda a reforzar el sistema inmunitario gracias a las vitaminas C, A, E, B6, B9 y B-12.
Además, el vademécum especifica cómo se puede tomar la vitamina C mediante el consumo de cítricos, uvas, fresas, bayas, kiwi, melón, pimientos, tomates, brócoli, col, guisantes, espinacas y patatas.
La vitamina A”, explica la guía CAR, “se extrae de las frutas y verduras de color amarillo-naranja con hojas de color verde oscuro u otras partes comestibles. Y también vitamina E a través del consumo de frutos secos (almendras, avellanas, cacahuetes), aceites vegetales (oliva, semillas, girasol, soja, etc.).
El desayuno es una comida fundamental para asegurar una parte importante del aporte energético en la primera parte del día: una taza de leche con pan y mermelada, o un yogur con fruta y cereales, o un zumo de naranja con pan y huevo pueden ser buenas opciones.
La cena, aunque sea ligera, debe ser una comida nutricionalmente equilibrada como el almuerzo: una idea equilibrada podría ser una sopa de verduras y legumbres con picatostes de pan y aceite de oliva virgen extra.
Alimentos que ayudan contra el covid online
Hay que hacer una aclaración sobre los supuestos beneficios de la linaza: o bien se toma el aceite de linaza directamente o bien se puede tomar en el producto LINUSAN de Phytoitalia, cuya linaza está procesada para que el Omega 3 esté disponible sin ser irritante para la mucosa intestinal (si la linaza no está “craquelada”, no absorbe el Omega 3 y se vuelve irritante para la mucosa intestinal).
Los ácidos grasos poliinsaturados pueden subdividirse en omega 3 y omega 6 en función de su estructura química.Asumiendo que los omega 6 son proinflamatorios, consideremos los omega 3: ¿dónde podemos encontrarlos? Ciertamente están contenidos en varios tipos de pescado, en algunas microalgas y, por ejemplo, en las semillas de lino.
También tenemos avena rica en beta-glucanos y saponinas, que son importantes para la acción de reducir el colesterol total y el LDL, conocido como el colesterol malo. Además la soja (elige siempre la de origen ecológico certificado) que contiene fitoestrógenos.