Suplementos de serotonina
Contenidos
Por este motivo, según la página web del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa [7], las pruebas científicas son todavía insuficientes para recomendar el uso del triptófano como remedio de primera elección para el insomnio. Según el mismo organismo, los estudios existentes son todavía demasiado limitados y necesitan más investigación.
Según la página web del National Center for Complementary and Integrative Health [8], algunas investigaciones sugieren que la suplementación de un metabolito del triptófano, el 5-HTP (5-hidroxitriptófano), puede tener efectos positivos sobre la depresión, comparables a los de algunos medicamentos actuales. El 5-HTP actuaría directamente a nivel central, aumentando la producción de serotonina.
Las pruebas científicas disponibles hasta la fecha sólo se refieren, como ya se ha dicho, a la posible eficacia como antidepresivo, mientras que con respecto a otras enfermedades los resultados son todavía insuficientes.
Alimentos ricos en triptófano y serotonina
Participa en la regulación del ritmo sueño-vigilia y del sistema cardiovascular, manteniendo la presión arterial bajo control. También es importante para el aprendizaje y la memoria, así como para la formación de los huesos.
Empezando por los hidratos de carbono, los carbohidratos complejos facilitan el transporte del triptófano en el organismo: apuesta por los productos integrales, las legumbres como las lentejas y los guisantes, y las patatas con almidón. Recurrir a alimentos de origen animal, huevos, leche y productos lácteos en general puede ser de gran ayuda.
Serotonina cómo aumentarla
1 – Plátano. Rico en vitaminas del grupo B, minerales (especialmente potasio), probióticos y triptófano, el plátano aporta mucha energía y ayuda a aliviar el estrés, induciendo una sensación general de bienestar.
3 – Lentejas. Además de ácido fólico y magnesio, las lentejas contienen tirosina (un aminoácido que estimula las dopaminas) y ácido gamma-aminobutírico (que reduce la ansiedad), por lo que, según certifica un estudio publicado en 2017 en el Journal of the Science of Food and Agriculture, nos generan buen humor.
5 – Nueces. Las nueces aportan bienestar gracias a la presencia de neuroprotectores (vitamina E, folato, magnesio, melatonina y omega 3) que mejoran el rendimiento intelectual y, según un estudio de 2012 en la revista británica de nutrición, reducen la tensión emocional.
8 – Espinacas. Como señala un estudio de 2018 en el Journal of Clinical Medicine, las espinacas, ricas en nutrientes, son especialmente abundantes en vitamina C y magnesio, sustancias valiosas para la producción de serotonina y dopamina, las hormonas responsables del buen humor.
Cómo saber si falta serotonina
Las sardinas, el salmón (preferiblemente salvaje) y el bacalao son ricos en ácidos grasos omega-3. Mariscos como las almejas, los mejillones y las ostras son también una buena fuente de vitamina B12, selenio, hierro, zinc y proteínas.
Ramsey también recomienda una taza entera de frutos secos y semillas al día, como anacardos, almendras y pipas de calabaza, que pueden ser un gran tentempié independiente o añadirse a platos cocinados y ensaladas. No hay que olvidar las legumbres, como las judías negras y rojas, los garbanzos y las lentejas, que pueden incluirse en sopas, ensaladas y guisos.