Alimentos con z
Contenidos
Cualquiera que distribuya alimentos preenvasados a los consumidores debe garantizar que toda la información obligatoria aparezca en el envase. La misma obligación se aplica también a todos los alimentos ofrecidos en Internet. La USAV informa sobre estas indicaciones y su significado.
Todos los alimentos deben estar fechados, con excepciones como las frutas y verduras frescas, el vinagre o la sal de mesa. La legislación alimentaria distingue entre una fecha de duración mínima y una fecha de caducidad.
Algunos ejemplos de productos alimenticios para los que se recomienda una fecha de duración mínima son los preparados cárnicos enteros y en lonchas (salami, jamón, etc.), la mantequilla, el yogur, el quark, el queso rallado, los huevos, los zumos de frutas, la levadura y la bollería.
Los productos alimenticios especialmente sensibles, que presentan un riesgo de multiplicación de gérmenes patógenos o de formación de sustancias nocivas, deben llevar la fecha de “consumo preferente” (“best before”). Estos alimentos también deben mantenerse frescos por razones de higiene.
Los alimentos que empiezan por
La carencia de hierro nutricional, es decir, relacionada con nuestra dieta, se produce cuando nuestro cuerpo no absorbe suficiente hierro de la dieta, es decir, de los alimentos que ingerimos diariamente.
La información que aquí se ofrece es meramente informativa y orientativa y no sustituye al asesoramiento médico. Las decisiones que tomen los lectores sobre la base de los datos y la información contenidos en este documento se hacen bajo su propia discreción y riesgo.
Fondo ASIMEl Fondo, creado por los interlocutores sociales en 2013, se creó para aplicar el contenido de la renovación del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (C.C.N.L.) para el personal empleado por las empresas que prestan servicios de limpieza y servicios integrados/multiservicios. La organización tiene el estatus legal de asociación no reconocida y es una organización sin ánimo de lucro. El Fondo, que funciona desde octubre de 2014, tiene como objetivo proporcionar a los trabajadores afiliados una asistencia sanitaria complementaria a la del Servicio Nacional de Salud. Últimas publicaciones de Fondo ASIM (ver todas)
Alimentos que empiezan por ma
“Alimento” (o “producto alimenticio”): cualquier sustancia o producto, ya sea transformado, parcialmente transformado o sin transformar, destinado a ser ingerido por los seres humanos o con probabilidad razonable de serlo.
No incluye: alimentos para animales; animales vivos, a menos que estén preparados para su comercialización para el consumo humano; plantas antes de la cosecha; medicamentos; cosméticos; tabaco y productos del tabaco; sustancias estupefacientes o psicotrópicas; residuos y contaminantes”.
Las moléculas de las que se componen los alimentos se convierten en energía, a través de la mediación del ATP, para servir como material para la formación de tejidos biológicos y para catalizar reacciones químicas dentro del organismo, además de almacenarse y/o convertirse como reserva en otras sustancias.
Hay unas 2.000 especies de plantas que se cultivan para la alimentación[5] La mayor parte de todos los alimentos vegetales que consume el ser humano para servir de reserva para el desarrollo de la propia planta son semillas. Entre ellos se encuentran los cereales (como el maíz, el trigo y el arroz) y las legumbres (como las judías, los guisantes y las lentejas). Algunas semillas se utilizan a menudo, exprimiéndolas, para producir aceites, como el de girasol, el de colza y el de sésamo[6].
Alimentos que empiezan por o
Cómo resistirse cuando nos miran fijamente con esos ojos lánguidos, tal vez chillan y nos tocan con la pata como si rogaran “Vamos, humano… Sólo un poco de sabor, ¿qué te cuesta?” Sin embargo, si quieres a tu perro y te preocupa su salud, debes aprender a resistir.
Lo que nos gusta a los humanos y lo que es bueno para nosotros no es la dieta ideal para nuestros amigos de las patas. Tenemos organismos y metabolismos muy diferentes, aunque los gustos puedan parecer a veces similares. Así que no caigas en la trampa: no le des a tu pequeño alimentos prohibidos, sólo porque demuestra que le gustan mucho.
Para que te hagas una idea del peligro: 4 nueces de macadamia son suficientes para envenenar a un perro de 30 kilos. Otros frutos secos, como las avellanas, dependiendo de su tamaño, pueden provocar una obstrucción intestinal si se ingieren.
Los huevos crudos inhiben la absorción de la biotina, una sustancia esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Además, al igual que los humanos, los perros corren el riesgo de intoxicarse con salmonela al comer huevos crudos. Por eso puedes darle a tu peludo un huevo de vez en cuando, pero sólo estrictamente cocido.