Alimentos que fortalecen el sistema respiratorio

El zinc es un pulmón

“Tal vez no todo el mundo sepa que…” los pulmones tienen dos funciones fundamentales: el intercambio de dióxido de carbono (residuo de nuestro metabolismo), con el oxígeno (el combustible de todas nuestras células), y en consecuencia la depuración del organismo, con la eliminación de los “gases de escape”, que son tóxicos si se acumulan en el cuerpo, al igual que en nuestros coches.

A nuestros pulmones, junto con el aire, llegan partículas contaminantes, otras moléculas peligrosas y virus que se cuelan por la nariz o la boca. En un estado saludable, los pulmones tienen sus propios mecanismos de defensa contra estas moléculas o microorganismos.

Las bayas y los frutos rojos son fuentes de antocianinas y resveratrol, un potente antioxidante con efecto antiinflamatorio que ayuda a disminuir el estrés oxidativo, principal causa de las enfermedades respiratorias crónicas y del cáncer de pulmón. Utilícelos en el yogur para el desayuno, o aventúrese en una ensalada verde enriquecida con bayas.

Las naranjas, pero también los pimientos, los kiwis y los pomelos, son ricos en vitamina C, que ayuda a absorber el hierro y, por tanto, a transportar mejor el oxígeno por todo el cuerpo. Las naranjas también contienen beta-criptoxantina, un antioxidante natural que actúa positivamente contra los radicales libres. Haz muchos zumos, ensaladas de pimientos y prueba los cítricos en combinación con hinojo y granada para una ensalada “saludable”.

  Alimentos que empiezan con p

Cómo reforzar el sistema inmunitario de los pulmones

Los compuestos de azufre que forman el aceite esencial de la cebolla pasan rápidamente del estómago al torrente sanguíneo y se liberan primero en los pulmones. La cebolla es capaz de aflojar la propia mucosa, facilita la expectoración del moco bronquial y es antibiótica para los gérmenes grampositivos. Todas las infecciones de las vías respiratorias, desde la sinusitis hasta la neumonía, mejoran con el consumo de cebollas, preferiblemente crudas.

Cruda es la mejor forma de comer cebollas, siempre que sean frescas. El sabor picante se mitiga un poco lavándolo durante unos minutos y añadiendo unas gotas de limón. Las personas que sufren de úlcera de estómago o gastritis deben comer cebollas hervidas o al horno.

Especialmente secas y/o hervidas en una bebida vegetal, calman la tos, favorecen la expectoración y alivian las vías respiratorias. Su uso se recomienda en casos de bronquitis crónica, pero también de infecciones respiratorias agudas causadas por resfriados y gripe.

Alimentos que son malos para los pulmones

Los carotenoides son precursores de la vitamina A, que tiene una acción antioxidante y anticancerígena, por lo que las zanahorias y todas las hortalizas de color naranja figuran con razón entre los alimentos que refuerzan el sistema inmunitario. Esto se debe también al contenido de alfa-caroteno, luteína y zeaxantina, valiosos minerales y vitaminas.

  Que se puede cocinar en una freidora

Son una de las grandes estrellas del verano y no todo el mundo sabe que los pimientos no sólo aportan color y sabor a nuestras mesas, sino que además son muy buenos para la salud. Los pimientos contienen cuatro veces más vitamina C que los cítricos, así como vitamina A, vitaminas del grupo B, potasio, hierro, sodio y otros minerales.

Además de las vitaminas, el Omega 3 también es esencial para la salud y el bienestar. Ciertos tipos de pescado son ricos en estos ácidos grasos que son valiosos aliados del sistema inmunológico y cardiovascular. El atún, el salmón, pero también las sardinas, las anchoas y el marisco son ricos no sólo en Omega 3, sino también en zinc, vitamina D y vitamina B12 y otros elementos valiosos para la salud.

Beber leche es bueno para los pulmones

Las moléculas que intervienen en la prevención de los resfriados y en la mejora de la curación son la vitamina C (ácido ascórbico), la vitamina D (calciferol), el zinc, las isoflavonas, los probióticos y los prebióticos.

Se trata de antioxidantes vegetales, típicos de la soja (pero también presentes en las verduras y frutas), capaces de combatir (gracias a diversos mecanismos) la acción infecciosa de ciertos virus; además, las isoflavonas ejercen efectos antioxidantes, antitumorales, positivos sobre la lipemia y la glucemia, etc.

Una investigación publicada en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas en 2013 encontró que la suplementación regular con vitamina C ejerce un “efecto modesto pero consistente en la reducción de la duración de los síntomas del resfriado común.”

  Que es salmuera en alimentos

En definitiva, la suplementación combinada de magnesio y vitamina K2 optimiza los niveles sanguíneos de vitamina D en comparación con el nivel de partida. Por el contrario, la necesidad de vitamina D oral exógena aumenta en un 244%.

Además del clásico aceite de oliva virgen extra, puede ser útil alternarlo con aceite de coco. Este alimento contiene ácido láurico, que el organismo convierte en monolaurina, un monoglicérido capaz de destruir los virus recubiertos de lípidos y las bacterias gramnegativas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad