Se puede comer pizza con los triglicéridos altos
Contenidos
Los niveles elevados de triglicéridos en la sangre aumentan el riesgo de enfermedades coronarias (como el ictus) y la aterosclerosis. Los triglicéridos elevados también se asocian casi siempre a valores bajos de colesterol HDL (el colesterol “bueno”) y, a menudo, a una tendencia al sobrepeso y a la enfermedad diabética, así como a valores elevados de presión arterial; los médicos denominan hoy en día a esta condición, en su conjunto, “síndrome multimetabólico”.
Etiquetas: Adultos | Ancianos en general | IMC – Sobrepeso | Cardiología | Corazón | Diabetes | Hepatología | Exámenes | Hígado | Gastroenterología | FC – Taquicardia | Enfermedades cardiovasculares | Enfermedades circulatorias | Prevención | Valores normales
Helado con alto contenido de triglicéridos
Cuando hablamos de triglicéridos, nos referimos al tipo de grasa (o lípidos) que más comúnmente ingerimos en nuestra dieta, formado por la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos grasos.
En nuestro organismo, los triglicéridos son el principal constituyente del tejido adiposo; se acumulan en el interior de los adipocitos, representando una valiosa fuente de energía (1 kg de grasa aporta unas 7000 kcal), así como un excelente aislante térmico, creando una barrera natural contra las bajas temperaturas.
En particular, los triglicéridos elevados pueden contribuir al engrosamiento de las paredes de las arterias (aterosclerosis), lo que aumenta el riesgo de ictus, infarto de miocardio y enfermedades cardíacas. Además, los niveles de triglicéridos excesivamente altos también pueden causar una inflamación aguda del páncreas (pancreatitis).
Por su bajo índice glucémico y su alto contenido en proteínas y fibra, los copos de avena son el alimento ideal para consumir en caso de triglicéridos elevados. Excelentes en el desayuno (por ejemplo, en gachas o galletas caseras), también pueden consumirse en preparaciones saladas como sopas, hamburguesas y albóndigas.
Triglicéridos altos: qué desayunar
El tratamiento farmacológico para los triglicéridos elevados (fibratos, gemfibrozilo) disminuye significativamente el riesgo de eventos inauspiciosos, lo que confirma la correlación estadística antes mencionada entre los eventos cardio-isquémicos y los triglicéridos elevados.
El exceso de calorías, sobre todo de azúcares, provoca un aumento excesivo de la glucemia; esta hiperglucemia, que induce reflexivamente la hiperinsulinemia (exceso de INSULINA), en el sujeto sedentario (y sobre todo en el obeso y/o resistente a la insulina) favorece la metabolización EQUIVOCADA de los nutrientes, que (por el efecto anabólico y lipogénico de la insulina) se convierten inexorablemente en ácidos grasos;
Además, recuerde que el alcohol etílico, aunque NO es un nutriente en el sentido de que NO interviene DIRECTAMENTE en la producción de energía, aporta 7kcal por gramo; contribuye al aporte calórico de la comida, provoca un estímulo de insulina comparable al de los hidratos de carbono simples y DEBE someterse a una conversión bioquímica en ácidos grasos para poder ser metabolizado.
Dieta semanal para los triglicéridos altos
El tratamiento farmacológico para los triglicéridos elevados (fibratos, gemfibrozilo) disminuye significativamente el riesgo de eventos inauspiciosos, lo que confirma la correlación estadística antes mencionada entre los eventos cardio-isquémicos y los triglicéridos elevados.
El exceso de calorías, sobre todo de azúcares, provoca un aumento excesivo de la glucemia; esta hiperglucemia, que induce reflexivamente la hiperinsulinemia (exceso de INSULINA), en el sujeto sedentario (y sobre todo en el obeso y/o resistente a la insulina) favorece la metabolización EQUIVOCADA de los nutrientes, que (por el efecto anabólico y lipogénico de la insulina) se convierten inexorablemente en ácidos grasos;
Además, recuerde que el alcohol etílico, aunque NO es un nutriente en el sentido de que NO interviene DIRECTAMENTE en la producción de energía, aporta 7kcal por gramo; contribuye a la cantidad calórica de la comida, provoca un estímulo de insulina comparable al de los hidratos de carbono simples y DEBE someterse a una conversión bioquímica en ácidos grasos para poder ser metabolizado.