Alimentos para rejuvenecer la piel del rostro
Contenidos
Susan Marriott explica, en su último libro 1001 trucos para mantenerse joven, qué alimentos son necesarios para mantener la piel joven y brillante y qué trucos adoptar en la mesa para evitar el envejecimiento.
En cambio, los alimentos adecuados actúan como una barrera protectora contra la proliferación de los radicales libres. Se componen de moléculas de oxígeno que modifican la estructura celular y son responsables del estrés oxidativo que provoca el envejecimiento.
Los ácidos grasos, en particular, dan sabor a los alimentos, especialmente a la carne, y reducen la inflamación típica de enfermedades como la artritis reumatoide. Los ácidos grasos monoinsaturados favorecen la salud del corazón y de las arterias al aumentar los valores del colesterol “bueno” y reducir los del “malo”. También reducen el riesgo de cáncer de mama, según una investigación sueca.
Estos son los alimentos preferidos para retrasar el envejecimiento de la piel y el cuerpo. Son, en su mayoría, superalimentos conocidos por su poder antioxidante. Proporcionan protección al cuerpo y al cerebro.
Alimentos que hay que evitar para la piel
Los arándanos, las frambuesas, las grosellas y las moras tienen la función de proteger los vasos sanguíneos y los capilares. Por ello, son muy beneficiosos para las pieles frágiles y sensibles, ya que las fortalecen desde el interior.
Los alimentos ricos en omega-3 y en ácidos grasos esenciales, o en grasas poliinsaturadas (colesterol “bueno”, que reduce el nivel de colesterol “malo” en la sangre) tienen el poder de contrarrestar la producción de radicales libres y, por tanto, de frenar el envejecimiento celular.
Las almendras también producen un aceite que tiene muchos efectos beneficiosos para la piel. Hidrata, desmaquilla y previene ciertas imperfecciones de la piel, como las estrías. Se trata del aceite de almendras dulces.
Qué comer para estar guapa
La piel consta de tres capas principales denominadas epidermis, dermis y subcutis, a las que se añaden una serie de apéndices como las glándulas sebáceas, los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas, que ayudan a la piel a realizar sus funciones.
Dado que los factores hereditarios, la exposición al sol y el estrés son los principales elementos que determinan el estado de nuestra piel, en las últimas décadas muchos estudios científicos de nutrición clínica se han centrado en determinar una correlación entre la nutrición y el bienestar de la piel.
La juventud y el bienestar de la piel no dependen únicamente del uso de cremas o sérums, sino que derivan de unos hábitos alimentarios correctos: la conquista de una piel bella y sana comienza, por tanto, en la mesa.
Sin embargo, ¿cuáles son los verdaderos enemigos de la piel? Las personas con tendencia a tener la piel inflamada, con tendencia al acné o irritada deben prestar mucha atención al consumo de alimentos con un alto índice glucémico y a los carbohidratos refinados (como el arroz blanco, el pan blanco y la pasta), así como a los azúcares simples contenidos en las bebidas gaseosas y los snacks industriales.
Vitaminas buenas para la piel
No hay dieta saludable sin fruta y verdura. Estos alimentos aportan vitaminas y minerales que de otro modo serían difíciles de ingerir y que son esenciales para mantenerte bien y ayudarte a tener una piel bonita. Descubramos en detalle qué alimentos y elementos son.
Le ofrecemos otro plato sabroso y equilibrado, amigo de la salud y la belleza de su piel. Se trata de una crema de garbanzos con tomates secos, corazones de alcachofa y filetes de caballa en aceite de oliva, que se sirve con picatostes integrales.
La limpieza profunda pero suave y la hidratación diaria con jabones y cremas hidratantes a base de ingredientes naturales pueden ser de gran ayuda para conseguir una piel hidratada y cuidada.