Cual es la finalidad de conservar los alimentos

Cual es la finalidad de conservar los alimentos

Conservación de alimentos Escuela Media

Aunque la conservación de los alimentos en la Edad Media se limitaba a unos pocos procesos en los que intervenían el aire, el hielo, la sal o el humo, en el norte de Europa existían unas salas llamadas nevaie o neveras construidas en piedra y utilizadas para almacenar la nieve. Los granos y su conservación eran un problema urgente, se conservaban molidos o secados al sol o al aire, pero a menudo brotaban o se enmohecían. El tostado, en cambio, permitía conservar los granos comestibles durante mucho tiempo y era muy utilizado.

Métodos de conservación de alimentos pdf

Las empresas deben adoptar el sistema APPCC, es decir, el “Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico” (regulado por el Reglamento europeo CE 852/2004), un conjunto de normas creadas para garantizar la máxima seguridad para el consumidor final.

En este artículo encontrará toda la información sobre la conservación de los alimentos, válida tanto en el hogar como en la empresa, y una serie de precauciones que deben tomar las empresas que deben cumplir la normativa APPCC.

  Alimentos que contienen vitamina b5

Congelación – tratamiento en frío – al bajar lentamente la temperatura a -10° o -20° se eliminan ciertas bacterias y se prolonga la conservación de los alimentos, pero se forman cristales de agua que pueden dañar el tejido alimentario. A continuación, es necesario descongelar el producto lentamente para evitar que se estropee.

La pasteurización – tratamiento térmico – es una técnica útil para eliminar los gérmenes y las bacterias sin alterar el contenido nutricional (proteínas y vitaminas) de los alimentos, que se lleva a cabo llevando el producto a temperaturas de 70° – 80° durante unos 15 o 30 segundos. Se utiliza durante el procesamiento de alimentos, por ejemplo, en el caso de la leche.

¿Cuáles son los métodos de conservación de los alimentos?

Aunque la conservación de los alimentos en la Edad Media se limitaba a unos pocos procesos en los que intervenían el aire, el hielo, la sal o el humo, en el norte de Europa existían unas salas llamadas nevaie o neveras construidas en piedra y utilizadas para almacenar la nieve. Los granos y su conservación eran un problema urgente, se conservaban molidos o secados al sol o al aire, pero a menudo brotaban o se enmohecían. El tostado, en cambio, permitía conservar los granos comestibles durante mucho tiempo y era muy utilizado.

  Que se debe de cenar para no engordar

Tabla de almacenamiento de alimentos en el frigorífico

El uso de productos salados y secos se remonta al primer milenio d.C. (hay bajorrelieves romanos que representan siluetas de jamones), el jamón de Parma encuentra huellas de sus antepasados en el siglo XIII y en 1500 Bolonia era famosa por sus embutidos y carnes curadas, mientras que el descubrimiento del azúcar propició el nacimiento de las primeras frutas confitadas en Liguria en el siglo XV.

Los romanos conocían el efecto protector de las sustancias químicas naturales (resinas y bálsamos) (Vitruvio menciona que la madera de cedro produce un aceite capaz de conservar cualquier sustancia; el cocinero imperial Gabrius Apicius, en su “De re coquinaria”, afirma saber conservar la carne con miel, vinagre, sal y mostaza, y Paladio, en el siglo IV, recomendaba conservar las aceitunas haciendo capas compactas rellenas de miel, vinagre y sal).

  Alimentos de origen vegetal que contienen hierro

Las mismas que el abad Lazzaro Spallanzani había identificado unos años antes en Italia, sin darles, sin embargo, ninguna difusión particular, salvo en algunos escritos de sus “Opuscoli” y las mismas indicadas por el sueco Scheele para conservar el vinagre (1782).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad