Etiquetas de productos de alimentacion

Etiquetas de productos de alimentacion

Etiquetado completo de los alimentos

En el caso de los dos últimos tipos de nombres, para que el consumidor pueda determinar la verdadera naturaleza del producto que desea comprar y distinguirlo de otros con los que podría confundirse, el nombre debe ir acompañado de una descripción detallada. Por ejemplo, al nombre “pinzas de cangrejo” hay que añadir una información adicional, en este caso “preparación de alimentos de pescado con pinzas de cangrejo”.

Por último, otra cuestión se refiere al caso en que un ingrediente forma parte de la propia denominación, como por ejemplo en el caso de las “galletas de cacao”: en este caso, el “cacao” también aparece en la denominación y, por consiguiente, en la lista de ingredientes, aspecto que examinaremos en breve, debe figurar con el porcentaje exacto de su utilización.

La indicación del origen o la procedencia geográfica de un alimento sólo es obligatoria en los casos en que su ausencia pueda inducir a error al consumidor. Pongamos un ejemplo: si se compra un pastel hecho con pistachos, de ahí lo de “pastel de pistacho”, pero éstos no son de Bronte, y en el envase se encuentra una imagen o indicación que podría referirse a Sicilia, entonces hay que precisar el origen del pistacho.

  Alimentos que ayudan a fortalecer el cabello

Etiquetas de alimentos para imprimir

Las etiquetas de los alimentos deben proporcionar un conjunto de información útil, o incluso fundamental, al consumidor final. La restauración o la comercialización a través de la gran distribución organizada no supone ninguna diferencia: el cliente debe ser informado de una serie de parámetros considerados necesarios a nivel europeo.

Es cualquier marca o marca comercial, signo, imagen u otra representación gráfica escrita, impresa, estampada, en relieve o impresa en el envase o recipiente de un alimento o que acompañe a dicho envase o recipiente.

Por ello, el actual Reglamento 1169/2011, además de establecer una nueva directiva de alérgenos, ofrece toda una nueva información a los consumidores, con el objetivo de proteger aún más la salud de las personas.

DENOMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS: aquí no se trata sólo de la “comercialización”, sino del nombre del producto y del estado físico en el que se encuentra o incluso del tipo de proceso de producción (por ejemplo, liofilizado, ahumado, en polvo, etc.). Un aspecto particular se refiere a los productos congelados y ultracongelados que se venden descongelados: esta característica debe indicarse junto a la denominación del producto.

Etiquetas de los alimentos de la escuela secundaria

El artículo 1 del Reglamento (UE) nº 1169/2011 define la etiqueta como una marca, signo, imagen o gráfico que está escrito, impreso, marcado, estampado o impreso en el envase o embalaje de un producto alimenticio.

En esta página, intentaremos ofrecerle una serie de informaciones útiles y soluciones eficaces para el etiquetado de alimentos. Puede ir directamente a la sección que le interesa haciendo clic en el elemento de la lista que aparece a continuación.

  Que vitaminas tomar para durar mas en la cama

La legislación orienta sobre la información que debe figurar en la etiqueta de los alimentos preenvasados, envasados, sueltos o preenvasados destinados a los consumidores y se aplica a todas las fases de la cadena de suministro.

La legislación orienta sobre la aplicación del Reglamento 1169/2011 de la UE, refiriéndose en particular al país de origen del alimento o al lugar de procedencia de su ingrediente primario.

En el artículo de hoy hemos hablado del etiquetado de alimentos, profundizando en la normativa y en las soluciones automatizadas de que disponen las empresas para cumplir las normas y satisfacer las exigencias del mercado.

Etiquetas de los alimentos ppt

Ante la actual situación de emergencia sanitaria, el 23 de abril, el MISE emitió la Circular nº 0108129/2020 por la que se introducen medidas temporales de apoyo a las empresas en relación con las nuevas obligaciones de etiquetado de los alimentos.

Por último, destacamos el Decreto de 6 de agosto de 2020 que establece la indicación obligatoria en la etiqueta del lugar de origen de la carne de cerdo transformada, que ha entrado en vigor muy recientemente (el 15 de noviembre de 2020) y con carácter experimental hasta el 31 de diciembre de 2021.

Según esta legislación, esta obligación sólo se aplica “… cuando la omisión de tal indicación pueda inducir a error al consumidor sobre el verdadero país de origen o el lugar de procedencia del alimento, en particular si la información que acompaña al alimento o que figura en el conjunto de la etiqueta puede sugerir de otro modo que el alimento tiene un país de origen o un lugar de procedencia diferente” (artículo 26, apartado 2).

  Alimentos que controlan la acidez estomacal

Dicho de otro modo, el origen de las materias primas debe indicarse siempre que (exista el riesgo de que) el consumidor pueda ser inducido a error por las palabras, las ilustraciones, los símbolos o los términos que aparecen en el envase y que hacen referencia a ubicaciones geográficas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad