Los animales que se alimentan

Los animales que se alimentan

Animales omnívoros

Los animales son seres vivos que cumplen un ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren. A diferencia de las plantas, que son organismos autótrofos, los animales se alimentan de otros seres vivos y, por tanto, son heterótrofos.

Los animales que comen carne se llaman carnívoros.  Muchos carnívoros son depredadores, cazan otros animales de los que se alimentan. Los leones, los leopardos, los tigres, los lobos, los cocodrilos, los guepardos, las águilas, los tiburones, las serpientes, la mayoría de los lagartos, algunas especies de tortugas y las arañas son animales carnívoros. Las hienas y los buitres se alimentan de animales muertos.

Los animales que comen tanto plantas como otros animales se llaman omnívoros. Los ratones, los cerdos, las gallinas, los gansos, los patos, las gaviotas, los osos pardos, los erizos y las hormigas son animales omnívoros. Los humanos también son omnívoros: comen fruta, verdura, carne y pescado.

En cuanto a la reproducción, los animales son ovíparos (ponen huevos en los que tiene lugar el desarrollo de las crías no nacidas), vivíparos (dan a luz a crías vivas) y ovovivíparos (los huevos permanecen en el cuerpo de la madre hasta que las crías están completamente desarrolladas).

  Estudio de alimentos que te sientan mal

Cómo se alimentan los animales

Según esta definición, por tanto, no todos los carnívoros pertenecen al orden Carnivora, como podría pensarse, sino que habría carnívoros en prácticamente todos los taxones vivos, incluso entre los invertebrados (arácnidos, mantis, etc.) y hasta entre las plantas (plantas carnívoras) y los hongos (hongos carnívoros). Por cierto, algunos miembros del orden Carnivora no son carnívoros en sentido estricto: los osos, los perros y los mapaches.

Sus dientes y su sistema digestivo están especializados en una dieta cárnica, con un intestino más bien corto y fuertes mandíbulas con dientes afilados para desgarrar y despedazar la carne de las presas. Ejemplos de hipercarnívoros son los félidos en general, los ofidios y la mayoría de los dinosaurios terópodos[2].

Animales herbívoros

Los armadillos pertenecen a la familia Dasypodidae y son otro tipo de animales insectívoros. Son mamíferos placentarios que se distinguen por su coraza de placas yuxtapuestas y su cola larga y casi calva, similar a la de los ratones. Los armadillos se alimentan de insectos, pero éstos no son los únicos elementos de su dieta; de hecho, son animales que comen insectos, plantas y carroña.

  Alimentos que contienen taninos

Red Link To Media recoge los datos personales únicamente para uso interno. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, usted puede tener acceso a la base de datos que contiene sus datos personales y cambiar esta información en cualquier momento poniéndose en contacto con Red Link To Media SL ([email protected])

Hojas informativas sobre la alimentación de los animales

Los mamíferos herbívoros alcanzan a veces tamaños enormes a pesar de su dieta exclusivamente vegetal. Pueden dividirse en dos grupos según sus diferentes procesos digestivos:

Por ello, para facilitar el proceso digestivo, algunas están dotadas de grandes incisivos, que les permiten picar hojas y frutos hasta hacerlos muy pequeños y fácilmente asimilables antes de introducirlos en la bolsa única.

Siciliana de nacimiento (1970) y milanesa de adopción desde 1988. Ha desempeñado muchos trabajos y en cada uno de ellos ha dado lo mejor de sí misma con pasión y ganas de aprender. Hasta 2011: despedido, separado, dos hijos. Año decisivo: seguir su aptitud, escribir. Empezó por casualidad a trabajar como freelance para una editorial milanesa especializada en revistas técnicas. Escribe sobre construcción y arquitectura para Imprese Edili y le atrae el mundo de la construcción ecológica y la arquitectura sostenible (también colabora con architetturaecosostenibile.it). Llegó la digitalización, las revistas estaban casi totalmente en línea: ella se especializó y aún hoy sigue actualizándose, sin dejar de escuchar, observar y aprender.

  Alimentos que producen gases en el cuerpo humano
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad