Falsos frutos de pino
La fibra, por su parte, además de un papel de apantallamiento, también tiene una función estructural útil para preservar la hidratación y la maduración del endocarpo (el primer sustrato nutricional de la semilla).
Atraen el agua y forman un gel viscoso durante la digestión, aumentan el tiempo de vaciado del estómago y del intestino delgado, secuestran los hidratos de carbono de las enzimas digestivas y retrasan la absorción de la glucosa
Las fibras insolubles (pero también las fibras SOLUBLES), al pasar por el tracto digestivo inferior, son el equivalente a un “carroñero”. Fermentados por las bacterias fisiológicas del colon, favorecen las contracciones peristálticas del intestino, facilitando la evacuación y evitando tanto el estreñimiento como el estancamiento de moléculas tóxicas responsables del aumento del riesgo de cánceres del intestino grueso (y más allá). Durante este proceso de fermentación, nuestros microorganismos PRObióticos liberan varias moléculas útiles, haciendo de la cáscara un excelente alimento PREbiótico.
La fruta es falsa
Los huevos, aunque son ricos en grasa y colesterol, no deben considerarse en absoluto pesados o indigestos. En primer lugar, porque contienen fosfolípidos que no requieren la acción de los jugos biliares y, por tanto, no sobrecargan el hígado; en segundo lugar, porque aportan lecitina que, al ayudar a neutralizar las sustancias tóxicas introducidas en el organismo, facilita el trabajo hepático. Sin embargo, para los que padecen una enfermedad hepática, deben limitarse como todos los demás alimentos grasos.
El microondas calienta los alimentos por radiación, como hace el Sol con la Tierra. Pero a diferencia de los rayos del sol, su radiación sólo actúa sobre determinados tipos de moléculas. Cuando encendemos el horno, las microondas hacen que las moléculas de agua de los alimentos vibren y comiencen a agitarse, transmitiendo este movimiento a las demás moléculas. De ahí el calor necesario para cocinar. Cuando se apaga el horno, la radiación se apaga inmediatamente y las moléculas dejan de moverse, dejando sólo el calor que, sin embargo, nunca supera los 100°.
Fruta wikipedia
Para arrojar un poco de luz, con la ayuda de la doctora María Bravo, nutricionista de Humanitas San Pío X, hemos tratado de investigar los beneficios reales para la salud de estas dos frutas veraniegas, pero también las posibles contraindicaciones y los falsos mitos que pueden llevarnos a engaño.
Además de su poder remineralizante, la sandía y el melón son también alimentos amigos del bienestar porque, al ser ricos en agua, favorecen la eliminación del exceso de líquidos: por eso se recomiendan también para combatir la tan odiada celulitis y para depurar el organismo de los productos de desecho.
¿Colon irritable? Este podría ser también uno de los factores a tener en cuenta antes de darse un atracón de sandía o melón: las fibras que contienen suelen fermentar mucho y, por tanto, pueden empeorar el trastorno.
Por último, aunque se esté sometiendo a un tratamiento con diuréticos, el consumo de melón debe evaluarse con el consejo de su médico, ya que esta fruta puede interferir con la acción de los medicamentos.
Fruta de pepita
Tras desvelar los principales falsos mitos relacionados con la alimentación de los niños, a continuación se exponen consejos útiles a seguir relacionados con la nutrición para el correcto desarrollo de los niños.
– Presta especial atención, sobre todo en el caso de una niña, a cubrir las mayores necesidades de hierro y calcio: siguen ciertas tendencias en boga que llevan a excluir de la dieta alimentos como la carne y el pescado (excelentes fuentes de hierro y omega-3), la leche y los productos lácteos (excelentes fuentes de calcio) lo que hace muy difícil cubrir estos nutrientes así como la vitamina B12.