Alimentación o nutrición
La dietética también desempeña un papel importante en la prescripción de reglas dietéticas bien definidas, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo, en personas que padecen ciertas enfermedades en las que una dieta adecuada puede representar una verdadera cura para recuperar la salud, o bien, un método eficaz para potenciar la eficacia de la terapia farmacológica.
Los alimentos, según su composición en nutrientes, se dividen en cinco grupos que se combinan entre sí, alternando los del mismo tipo, y se distribuyen adecuadamente en las comidas diarias:
El consumo excesivo de un solo alimento, o una dieta basada en el uso de unos pocos alimentos, casi siempre lleva a desequilibrios nutricionales que conducen a la desnutrición por defecto o por exceso (leer el Engaño).
Pirámide alimentaria
El programa de Máster en Dietética y Nutrición tiene como objetivo impartir conocimientos profundos, destinados a mantener un estado de salud adecuado y a prevenir la aparición de enfermedades, así como a adquirir competencias en el uso de alimentos seguros, una dieta adecuada y un comportamiento alimentario correcto.
También se definen las necesidades energéticas y de nutrientes en el individuo y en los grupos de población, las bases bioquímicas y fisiopatológicas de los procesos metabólicos cuyo tratamiento depende de la dieta, y los trastornos congénitos o adquiridos del metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, los minerales y las vitaminas.
Nutricionista
Los hidratos de carbono (sinónimos: carbohidratos, glúcidos, hidratos de carbono, azúcares) son macronutrientes ternarios (compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno) que el cuerpo utiliza principalmente como combustible energético, desarrollando 3,75 kilocalorías por gramo (kcal/g).
Aunque hay un gran número de aminoácidos presentes en los organismos vivos, sólo unos pocos (alrededor de 20) participan en la formación de proteínas (síntesis de proteínas). Podemos distinguir estos aminoácidos en dos grupos principales:
Aunque a esta última categoría puede añadirse un subgrupo menor, denominado aminoácidos semiesenciales (arginina, tirosina y cisteína); estos nutrientes pueden ser sintetizados por el organismo a partir de la fenilalanina y la metionina, siempre que estos aminoácidos precursores se suministren adecuadamente.
A continuación, observamos la “estructura secundaria”, cuando se establecen distintos tipos de enlaces químicos en diferentes puntos de la cadena, lo que hace que la estructura de la proteína se pliegue o se enrolle; en este caso, tenemos dos variantes: la hélice alfa y la hoja beta.
Nutrición saludable
Las reglas de la buena alimentación deberían ser seguidas por todos: paradójicamente, en los países industrializados, una gran parte de la población tiene una ingesta insuficiente de ciertos micronutrientes indispensables, ya que tienen tendencia a “comer demasiado y mal”.
La pirámide alimentaria representa una composición ideal de la dieta mediterránea, en la que todos los alimentos que se deben consumir están incluidos en las diferentes secciones transversales: la frecuencia de ingesta de los alimentos representados en la figura debe disminuir a medida que uno se acerca a la cima.
El queso, el yogur y los productos lácteos aparecen en el siguiente nivel, precedidos por el aceite de oliva y las aceitunas. De acuerdo con una educación nutricional adecuada, los alimentos enumerados hasta ahora deberían consumirse todos los días.
Subiendo por la pirámide encontramos el pescado, los huevos y las aves de corral, que sólo deben consumirse un par de veces a la semana, seguidos de las carnes magras, los dulces y las carnes rojas, que deben consumirse un par de veces al mes.