Vitamina b3
Un déficit en el metabolismo energético a nivel mitocondrial, que se traduce en una alteración del metabolismo del oxígeno, podría desempeñar un papel en la patogénesis de la migraña. Por lo tanto, se planteó la hipótesis de que dosis elevadas de riboflavina (vitamina B2) podrían tener un efecto positivo sobre las crisis de migraña, ya que la riboflavina desempeña un papel clave en el suministro de oxígeno a las células en las que tienen lugar los procesos de transformación de los nutrientes: gracias a ella, el O2recibe electrones y H+ de la oxidación del ciclo de Krebs.
Vitamina b1
El deterioro metabólico de la persona diabética le lleva a hacer un mayor uso de su aporte vitamínico y de otros compuestos nutricionales esenciales para el mantenimiento de su metabolismo. Por ello, hay que procurar una dieta ad hoc basada en alimentos que contengan los factores necesarios.
Las dosis excesivas de riboflavina se eliminan por la orina rápidamente después de su ingesta. Por lo tanto, no hay problemas particulares causados por una ingesta excesiva de vitamina B2.
Suplemento de vitamina b2
No superar la dosis diaria recomendada. Los suplementos no pretenden sustituir una dieta variada. Una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable son importantes. Mantener fuera del alcance de los niños menores de tres años. Almacenar en un lugar fresco y seco. Evitar la exposición al calor y a la luz solar.
No superar la dosis diaria recomendada. Los suplementos no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada. Una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable son importantes. Mantener fuera del alcance de los niños menores de tres años. Almacenar en un lugar fresco y seco. Evitar la exposición al calor y a la luz solar.
Vitamina b6
Las hojas de acedera, que pueden masticarse incluso crudas, son diuréticas, astringentes, depurativas, refrescantes, febrífugas y descongestionantes. También pueden utilizarse para desinfectar pequeñas heridas en la cavidad bucal.
No se conocen interacciones entre el consumo de cerezas ácidas y la ingesta de medicamentos u otras sustancias. Por eso, el zumo de cereza ácida se utiliza a menudo para tapar el mal sabor de algunos medicamentos.
Debe evitarse el consumo de naranjas cuando se toman inhibidores de la ECA o cuando se está en tratamiento con fármacos antidiuréticos, para evitar un aumento incontrolado del potasio en el organismo.
Su consumo debe acordarse con el médico cuando se toman antibióticos de quinolona o alendronato -utilizados para tratar la osteoporosis- que pueden contribuir a una mayor absorción de la cafeína.
También es buena la presencia de fósforo y magnesio y de saponinas que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Su consumo de omega-3, especialmente de ácido linoleico, los convierte en aliados de la salud del corazón.