8 alimentos antidepresivos para recuperar el buen humor
Contenidos
1 – Plátano. Rico en vitaminas del grupo B, minerales (especialmente potasio), probióticos y triptófano, el plátano proporciona mucha energía y ayuda a aliviar el estrés, induciendo una sensación general de bienestar.
3 – Lentejas. Además de ácido fólico y magnesio, las lentejas contienen tirosina (un aminoácido que estimula las dopaminas) y ácido gamma-aminobutírico (que reduce la ansiedad), por lo que, según certifica un estudio publicado en 2017 en el Journal of the Science of Food and Agriculture, nos generan buen humor.
5 – Nueces. Las nueces aportan bienestar gracias a la presencia de neuroprotectores (vitamina E, folato, magnesio, melatonina y omega 3) que mejoran el rendimiento intelectual y, según un estudio de 2012 en la revista británica de nutrición, reducen la tensión emocional.
8 – Espinacas. Como señala un estudio de 2018 en el Journal of Clinical Medicine, las espinacas, ricas en nutrientes, son especialmente abundantes en vitamina C y magnesio, sustancias valiosas para la producción de serotonina y dopamina, las hormonas responsables del buen humor.
Contienen endorfina
Este tratamiento alternativo, perteneciente a la medicina china, utiliza agujas muy finas para estimular puntos de presión y generar un estado de bienestar, provocado precisamente por la liberación de endorfinas, que se activarían al introducir las agujas.
Por el contrario, incluso ver una película dramática aumentaría la producción de endorfinas. Esto se debe a que la vigilancia provoca sentimientos negativos como la tristeza o el dolor emocional, que el cerebro trata de combatir precisamente liberando estas sustancias, precisamente de la misma manera que lo haría para frenar el dolor físico.
Alimentos con serotonina
Por ejemplo, dos raciones a la semana de salmón, atún o caballa (también en conserva, en aceite) son suficientes para mantener el nivel adecuado de vitamina D, necesaria para mantener a raya la melancolía. También contribuye a este efecto el Dha, una grasa perteneciente a la categoría de los omega-3 que actúa sobre las membranas celulares y cuya carencia provoca ansiedad y depresión.
Entre los principales “alimentos para el estado de ánimo” están los productos lácteos, porque tienen un póquer de compuestos antiestrés: vitaminas del grupo B, triptófano, péptidos y calcio. Los productos lácteos favorecen el sueño y tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso. En particular, la leche predispone a un sueño reparador, mientras que el yogur y las leches fermentadas regeneran la flora intestinal y estimulan la producción de serotonina.
Dónde se encuentra la serotonina
“Cuando un bebé es alimentado, se calma y se duerme; es una función biológica relacionada con la supervivencia. Del mismo modo, como adultos, hay que comer cuando se tiene hambre, al igual que los animales. Pero no siempre experimentamos el hambre verdadera, la que requiere energía para vivir y es la respuesta del cuerpo para sobrevivir.
Los alimentos ricos en B12 suelen ser también una fuente de zinc, hierro y cobre, elementos que afectan positivamente al estado de ánimo. Los frutos secos, el hígado, el queso y los huevos son ricos en B12. Los plátanos, por su parte, contienen triptófano, promueven la activación del sistema serotoninérgico del cerebro y también tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso.
Además, no debemos olvidar el zinc, que ayuda a asimilar las proteínas y los hidratos de carbono, además de aportarnos energía. Así que incluye siempre en tu dieta: cacahuetes, calabaza y sus semillas, espinacas, setas, leche y sus derivados, y legumbres”.