Trastornos alimentarios wikipedia
Contenidos
Como se ha dicho, desde el punto de vista del comportamiento, el sujeto con bulimia se caracteriza por grandes atracones de comida, seguidos de intentos drásticos, casi “violentos”, de neutralizar el aporte calórico de lo ingerido.
Por lo general, ante un caso sospechoso de bulimia, los médicos recurren a un examen objetivo escrupuloso, a algunas pruebas de laboratorio, a una evaluación del perfil psicológico y a algunas pruebas instrumentales para evaluar la salud de ciertos órganos vitales (el corazón, sobre todo).
Por lo general, el diagnóstico de la bulimia requiere la participación de un equipo de profesionales, entre los que se encuentran psiquiatras, psicólogos, dietistas, médicos expertos en trastornos de la alimentación, enfermeras con conocimientos específicos en salud mental, etc.
Son objeto de observación: el llamado índice de masa corporal (para conocer la condición de peso del presunto enfermo), el aspecto de la piel y el cabello, el ritmo cardíaco, los dientes, el tono muscular, el aspecto de la garganta, etc.
Trastornos alimentarios causas psicológicas
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (infecciones alimentarias, intoxicaciones alimentarias o toxinas alimentarias) son enfermedades contraídas al comer o beber alimentos y bebidas contaminados con microorganismos patógenos o con las toxinas que producen. Suelen implicar la aparición de síntomas que afectan al sistema gastrointestinal, como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Hay muchas enfermedades no infecciosas transmitidas por los alimentos, y otras debidas a microorganismos capaces de atacar distritos distintos del sistema digestivo, pero no se tratarán en este artículo.
Según los datos facilitados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), en 2010 se notificaron en Europa 5.262 brotes de origen alimentario, con 43.473 casos y 25 muertes. Los principales patógenos responsables fueron Salmonella (30,5%), agentes virales (15%) y Campylobacter (8,9%).
Estas enfermedades de origen alimentario pueden afectar a una sola persona o crear brotes epidémicos. La mayoría de los casos se producen por el consumo directo de alimentos contaminados. A veces pueden ser el resultado de la transmisión de persona a persona, sobre todo en el caso de personas que viven en estrecho contacto, como los huéspedes o la tripulación de los cruceros, las personas en residencias de ancianos o las guarderías.
Ministerio de Sanidad trastornos alimentarios
Los trastornos de la nutrición y la alimentación, antes conocidos como trastornos alimentarios (de ahí las siglas DCA), son enfermedades psiquiátricas de etiología multifactorial, en las que, debido a la estructuración de pensamientos patológicos y obsesivos hacia el propio cuerpo y la comida [1], la conducta alimentaria se ve alterada y disfuncional de por vida, hasta el punto de ser, si no se trata, mortal.
Implicando a otras disciplinas médicas como: ciencias de la dietética o ciencias de la nutrición humana dietética, endocrinología, gastroenterología y otras muchas ramas médicas, ya que estas patologías conllevan una serie de problemas secundarios, como consecuencia de pautas alimentarias incorrectas, que afectan a numerosos órganos y aparatos.
En la anorexia nerviosa, además, el funcionamiento cognitivo y emocional está muy deteriorado[6]. Además, existen numerosas complicaciones médicas que pueden afectar a todos los órganos y sistemas del cuerpo. Estos problemas se deben a la desnutrición, la emaciación persistente y el uso de laxantes y diuréticos[7]. En los pacientes con anorexia, las quejas gastrointestinales son muy frecuentes y molestas[8].
Consecuencias de los trastornos alimentarios
Close¿Cómo podemos ayudarle hoy? Reserve una visita o un examen. Encuentre un lugar. Descubre nuestras noticias.Trastornos alimentarios: qué son, cómo reconocerlos y tratarlosPUBLICADO EL 26 DE OCTUBRE DE 2020
La semana pasada recordamos la importancia de la Salud Mental, centrándonos en particular en los trastornos alimentarios gracias a una charla con nuestro experto: el Dr. Stefano Erzegovesi, jefe del Centro de Trastornos Alimentarios de San Raffaele Turro. Juntos hacemos un balance de estas patologías para dar consejos útiles, especialmente a los padres y a los niños.
Los trastornos alimentarios nunca tienen una única causa, sino que tienen una génesis compleja. Según nuestro experto, los principales elementos que contribuyen a la aparición de un trastorno alimentario son