Miel y coumadin
Además de la FA, se prescriben en casos de trombosis venosa profunda, en portadores de prótesis valvulares cardíacas (de por vida si son mecánicas, por un periodo limitado si son biológicas), en valvulopatías cardíacas, miocardiopatía dilatada, infarto agudo de miocardio.
La dosis de anticoagulante debe tomarse siempre a la misma hora, preferiblemente por la tarde, y si se olvida, no debe combinarse con la siguiente. Hay que seguir escrupulosamente las prescripciones de toma de la dosis diaria de anticoagulante oral y controlar puntualmente el INR.
Alimentos anticoagulantes
(Tomado de Di Minno A, Frigerio B, Spadarella G, Ravani A, Sansaro D, Amato M, Kitzmiller JP, Pepi M, Tremoli E, Baldassarre D0. Antiguos y nuevos anticoagulantes orales: alimentos, hierbas medicinales e interacciones farmacológicas. Blood Rev. 2017. pii: S0268-960X(16)30035-2. doi: 10.1016/j.blre.2017.02.001).
A la hora de analizar las interacciones farmacocinéticas entre la warfarina y los alimentos, o entre este fármaco y las plantas medicinales, hay que destacar que el problema está más de actualidad que nunca, teniendo en cuenta que aproximadamente el 15% de la población utiliza medicinas complementarias/alternativas (MCA) en combinación con fármacos [2]. Desgraciadamente, la mayoría de los pacientes en tratamiento con warfarina no reciben información adecuada sobre las posibles interacciones farmacológicas y rara vez informan a sus médicos del uso concomitante de CAM y warfarina.
Anticoagulantes y alcohol
El paciente en tratamiento debe prestar especial atención a su alimentación, sin olvidar que está especialmente expuesto a los riesgos de las dietas “hágalo usted mismo” o “hágalo como yo”, que en ningún caso deben llevarse a cabo.
Los consejos dietéticos que se dan son puramente indicativos y no deben considerarse un sustituto del consejo médico, ya que algunos pacientes pueden necesitar ajustes dietéticos basados en su situación clínica individual.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Xarelto y vitamina k
Los fármacos anticoagulantes orales, según las indicaciones actuales, se prescriben en muchas situaciones clínicas: en primer lugar, en la prevención primaria, secundaria y el tratamiento de la tromboembolia venosa y la embolia pulmonar; después, en la prevención de la embolia en pacientes con fibrilación auricular (FA), en pacientes con prótesis valvulares cardíacas y en pacientes sometidos a cardioversión eléctrica; y, por último, en la prevención primaria y secundaria del ictus en el contexto de la FA (Auyeung et al., 2016).
El análisis de los estudios que comparan la eficacia y la seguridad de los nuevos fármacos anticoagulantes orales frente a la warfarina en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular (FANV) reveló los siguientes datos: reducción del 50% del riesgo de ictus hemorrágico; reducción del 18% de la incidencia de ictus y embolia sistémica sin aumento del riesgo de hemorragia mayor; reducción de la incidencia de hemorragia intracraneal y aumento de la incidencia de hemorragia gastrointestinal (Dogliotti et al., 2013).