Síntomas neurológicos de carencia de vitaminas
Contenidos
Las vitaminas liposolubles, en cambio, son sustancias similares a la grasa y, como tales, no se disuelven en el agua, sino que se acumulan en el tejido adiposo (tejido graso) y, por tanto, pueden causar problemas si se toman en dosis excesivas.
Estas deficiencias pueden deberse a la cocción prolongada de los alimentos a altas temperaturas, que provoca la pérdida de la mayoría de las vitaminas (especialmente las hidrosolubles) que contienen los alimentos frescos. O a su prolongada exposición a la luz y al aire, que reduce su contenido en vitamina A.
Luego están los hábitos alimentarios poco saludables que son la norma para muchos hoy en día, como el consumo inmoderado de cereales refinados y productos precocinados. Y el consumo excesivo de alcohol disminuye la absorción de todas las vitaminas B.
Un poco de ejercicio diario al aire libre nos proporciona vitamina D para los huesos, además de mejorar las funciones intestinales (y por tanto la producción de vitaminas B, K y biotina).
Deficiencia de vitamina b12: síntomas neurológicos
En la naturaleza, no hay ningún alimento que contenga todas las vitaminas. Algunos tipos de vitaminas se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, como las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres. Otros tipos están contenidos principalmente en alimentos de origen animal, como la carne, el pescado y el queso.
Los expertos continúan explicando que las vitaminas han demostrado ser esenciales en dos enfermedades, en la estatosis hepática (la acumulación de grasa en el hígado) y en el síndrome metabólico, donde las vitaminas se utilizan por su acción antioxidante (vitaminas E, C y A) y por su acción favorable en la utilización de diferentes sustratos energéticos (vitaminas B). Además, una ingesta correcta de vitaminas (ácido fólico, vitaminas B6 y B12) es una herramienta importante para el abordaje terapéutico de factores de riesgo independientes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, el ictus cerebral y el infarto de miocardio.
Deficiencia de vitamina b12 en los ancianos
Los estados de malnutrición, caracterizados por una ingesta insuficiente de vitaminas, pueden producirse en caso de trastornos y enfermedades como el alcoholismo, las enfermedades del sistema gastrointestinal, las enfermedades en las que intervienen fármacos que provocan una carencia de vitaminas y minerales (diuréticos, estatinas, antibióticos, aspirina, laxantes, etc.) o los trastornos alimentarios.
Todas las vitaminas (a excepción de la vitamina D, que es producida por el organismo en respuesta a la exposición a la luz solar, y de las vitaminas B2, B6, B12, PP, K y H, que son sintetizadas en parte por la flora bacteriana intestinal) deben tomarse a través de la alimentación o, en determinadas etapas de la vida, como el embarazo, en el primer año de vida o en caso de estrés o de dieta, a través de suplementos.
Enfermedades por carencia de vitaminas wikipedia
¿Qué alimentos contienen vitamina A? En general, se recomiendan las verduras amarillas/naranjas, como la calabaza, la naranja, el melocotón, la zanahoria, el albaricoque, así como la sandía, el tomate, la lechuga, la col, el perejil, la mantequilla y el hígado de bacalao.
Por ello, para recuperar la salud y aumentar los niveles de vitamina C en el organismo, es necesario abastecerse de alimentos que la contengan, como los cítricos, las fresas, los tomates, los pimientos verdes, la papaya, las grosellas negras, así como el brócoli, las espinacas, los espárragos y las acelgas.