El mejor suplemento de vitaminas y minerales
Contenidos
Las vitaminas y los minerales son micronutrientes indispensables para el buen funcionamiento de todo el organismo. Dado que intervienen en tantas raciones y procesos, está claro que su ingesta es crucial para mantener la salud de todo el organismo.
La vitamina B1 en la dieta desempeña un papel importante en la vía metabólica de los nutrientes energéticos, la función de la membrana sinaptosomal y el desarrollo de la membrana mitocondrial.
La vitamina B2, o riboflavina como se conoce, tiene funciones de coenzima y es esencial en el proceso de respiración celular y en el metabolismo de las grasas, lípidos, aminoácidos, etc.
Las funciones de la vitamina C son múltiples: desde la reparación de tejidos hasta la producción de ciertos neurotransmisores y el funcionamiento de numerosas enzimas y la función inmunitaria.
La vitamina D hace referencia a un grupo de secosteroides liposolubles. Los compuestos más interesantes pertenecientes a este grupo son la vitamina D2 (ergocalciferol) y la vitamina D3 (colecalciferol), que deben convertirse en calcitriol para ser activos.
Todas las vitaminas
Esenciales para el crecimiento y la salud, los minerales desempeñan varias funciones importantes en el organismo, como la formación de los huesos, la regulación de los fluidos corporales y la participación en los procesos celulares vitales, lo que incluye también numerosas reacciones químicas. Al igual que las vitaminas, los minerales pueden tomarse a través de los alimentos o de suplementos.
Aunque, como se suele pensar, la leche y los productos lácteos son buenas fuentes de calcio, existen otras alternativas importantes, como las sardinas, que además son ricas en vitamina D, útil para una mejor absorción del calcio.
Para evitar un exceso de yodo, que podría causar las complicaciones señaladas anteriormente, sería prudente controlar la dieta, incluyendo alimentos bajos en yodo para equilibrar los altos en yodo.
Vitaminas donde se encuentran
Hay 13 en total, que pueden dividirse en dos grupos: vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles. Los primeros son liposolubles, por lo que pueden almacenarse en el tejido adiposo. Son la vitamina A, la vitamina D, la vitamina E y la vitamina K.
Las vitaminas hidrosolubles, en cambio, son solubles en agua. Son la vitamina C y las 8 vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico). Precisamente porque son hidrosolubles, el cuerpo los elimina rápidamente en la orina, por lo que deben tomarse regularmente con los alimentos.
Los estilos de vida poco saludables, el estrés, los horarios agitados y una dieta desequilibrada también pueden provocar carencias, generalmente no graves, de vitaminas o minerales (denominadas carencias subclínicas).
Mesa de sal mineral
Las vitaminas liposolubles sólo se encuentran en determinados alimentos. Participan en reacciones especiales a nivel de estructuras especializadas. Pueden depositarse como reservas y, si se toman en exceso, pueden provocar una intoxicación.
1 UI de vitamina A = 0,3 µg de retinol = 0,6 µg de betacaroteno1 UI de vitamina B1 = 3 µg de clorhidrato de tiamina1 UI de vitamina C = 50 µg de ácido L-ascórbico1 UI de vitamina D3 = 0,025 µg de vitamina D3 = 65,0 pmol de vitamina D31 UI de vitamina E = 910 µg de DL-α-tocoferol = 670 µg de D-α-tocoferol
A continuación se caracteriza cada una de las vitaminas, siguiendo el esquema de qué son, para qué sirven, dónde se encuentran, cuándo se necesitan y cómo deben tomarse (capítulo 3).