Los higos son laxantes
Contenidos
Los higos frescos también pueden utilizarse como acompañamiento de otros platos o para la preparación de sabrosos entremeses: un ejemplo es la bruschetta con crema de robiola, higos y tomillo fresco.
La mayoría de los higos producidos se dejan secar y se venden como higos secos. Estos últimos se prestan muy bien a la preparación de sabrosos postres: un ejemplo, muy fácil de preparar y adecuado para ocasiones especiales, son los higos secos cubiertos de chocolate negro.
Vitaminas de la higuera
Los higos son el fruto del Ficus carica, una especie que se cree que se cultivó por primera vez en Egipto. Actualmente, los principales productores mundiales de higos son Turquía, Grecia, Portugal, España y California.
Gracias a su contenido en potasio, los higos pueden ayudar a mantener la presión arterial bajo control. Además, son una buena fuente de fibra que, además de ayudar al buen funcionamiento del intestino, puede ayudar a mantener (o recuperar) el peso normal y a combatir algunas formas de cáncer.
Por último, los higos secos pueden contener sulfitos, sustancias que actúan como conservantes pero que pueden provocar reacciones de intolerancia, que pueden ser especialmente graves si se sufre de asma.
Contraindicaciones de los higos
Calorías de los higos En 100 gramos de higos encontramos unas 50 calorías que no son muy superiores a las de otras frutas frescas. Ciertamente, si hablamos de higos secos, subimos las cifras: a diferencia de los higos frescos, los higos secos aportan a nuestro organismo 249 calorías por cada 100 gramos de producto.
Azúcar en la sangre. A pesar de ser azucarados, la presencia de minerales como el potasio y el magnesio en los higos ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control. Las hojas de estas frutas, en particular, son una medicina natural para contrarrestar el aumento de los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas.
¿Cuántos higos se pueden comer al día?
Los higos son el fruto del Ficus carica, una especie que se cree que se cultivó por primera vez en Egipto. Actualmente, los principales productores mundiales de higos son Turquía, Grecia, Portugal, España y California.
Gracias a su contenido en potasio, los higos pueden ayudar a mantener la presión arterial bajo control. Además, son una buena fuente de fibra que, además de ayudar al buen funcionamiento del intestino, puede ayudar a mantener (o recuperar) el peso normal y a combatir algunas formas de cáncer.
Por último, los higos secos pueden contener sulfitos, sustancias que actúan como conservantes pero que pueden provocar reacciones de intolerancia, que pueden ser especialmente graves si se sufre de asma.