Vitamina d bebés cuántas gotas
Contenidos
Como se ha mencionado anteriormente, las funciones de la vitamina D no terminan en el nivel de los huesos. Por ejemplo, la vitamina D controla el crecimiento celular y, a menudo, en algunos tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata, sus niveles están alterados1.
En definitiva, la vitamina D parece estar tan implicada en el funcionamiento de todo el organismo que, en el caso de una carencia de vitamina D, las consecuencias afectan a muchos sistemas causando enfermedades como la depresión, las enfermedades cardiovasculares y muchas enfermedades autoinmunes (como la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple), la diabetes, la dermatitis y otras enfermedades de la piel (como la psoriasis) 3,4.
Demasiada vitamina d efectos secundarios
Por todas estas razones, el consenso recomienda la profilaxis de la vitamina D desde los primeros días en todos los niños durante su primer año de vida, independientemente de la lactancia materna, ya que es esencial para garantizar un estado adecuado de vitamina D y, por tanto, para prevenir el raquitismo carencial.
Los metabolitos o análogos de los metabolitos de la vitamina D (calcifediol, alfacalcidol, calcitriol, dihidrotaquisterol) tampoco se recomiendan en este contexto, ya que expondrían a los sujetos tratados a un riesgo significativo de hipercalcemia.
Por otra parte”, concluye el profesor Saggese, “además de tener ciertos efectos beneficiosos sobre el desarrollo del esqueleto, los estudios preliminares -que en cualquier caso necesitan confirmación- plantean la hipótesis de la existencia de beneficios adicionales extraesqueléticos de la vitamina D, hasta el punto de sugerir su papel como cofactor en el tratamiento y la prevención de, por ejemplo, las infecciones recurrentes de las vías respiratorias”.
Vitamina d niños 3 años
Cuando se trata de alimentos ricos en vitamina D, casi ninguno goza del favor de nuestros niños y adolescentes. En definitiva, no es de extrañar que muchos estudios realizados en los últimos años demuestren que muchos de ellos tienen niveles bajos de esta vitamina.
La hipervitaminosis (exceso de vitamina D) se produce exclusivamente como resultado de la ingesta excesiva de medicamentos que contienen vitamina D. No se conocen casos de hipervitaminosis causados por una exposición excesiva al sol o una ingesta excesiva de alimentos que contengan vitamina D. Los síntomas de la hipervitaminosis se deben a la absorción excesiva de calcio, lo que provoca un aumento de la calcemia (concentración de calcio en la sangre), náuseas, vómitos, diarrea y, si la hipervitaminosis se prolonga en el tiempo, daños renales y cardíacos causados por el depósito de calcio en el riñón y el corazón.
Vitamina d niños hasta qué edad
Los datos recogidos incluyen las direcciones IP y los nombres de dominio de los ordenadores utilizados por los usuarios que se conectan al sitio, las direcciones de notación URI (Uniform Resource Identifier) de los recursos solicitados, la hora de la solicitud, el método utilizado para enviar la solicitud al servidor, el tamaño del archivo obtenido como respuesta.
El envío voluntario y explícito de correo electrónico a las direcciones indicadas, en los distintos canales de acceso de este sitio, y la cumplimentación de los “formatos” (máscaras) específicamente preparados, suponen la posterior obtención de la dirección del remitente/usuario y de los datos necesarios para responder a las peticiones realizadas y/o prestar el servicio solicitado.
Los datos personales de los Usuarios que solicitan el envío de material informativo (mailing-list, respuestas a consultas, avisos y boletines, actos y medidas, etc.) se utilizan únicamente con el fin de realizar el servicio o prestación solicitada y se comunican a terceros sólo en aquellos casos en los que: