Bajo nivel de vitamina b12: qué comer
Contenidos
Hay ciertas enfermedades que provocan niveles elevados de vitamina B12 en el organismo, como las enfermedades hepáticas, la insuficiencia renal, las enfermedades neoplásicas de la sangre como la leucemia mieloide crónica y la policitemia vera. Sigue presentando los síntomas mencionados anteriormente.
Descargo de responsabilidadLa información de este sitio no pretende diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Toda la información presentada aquí no pretende ser un sustituto o una alternativa a la información proporcionada por los profesionales de la salud. Consulte a su médico sobre las posibles interacciones u otras posibles complicaciones antes de utilizar cualquier producto.
Síntomas de deficiencia de vitamina b12
La anemia perniciosa se desarrolla cuando una persona no cubre sus necesidades diarias de vitamina B12. El término “necesidad diaria”, desde el punto de vista médico, se refiere a la cantidad de ciertos nutrientes o micronutrientes que se deben tomar diariamente para poder seguir una dieta equilibrada y saludable para nuestro organismo.
Sin embargo, además de los suplementos propiamente dichos, también existen algunos productos industriales en los que se añade cobalamina; el suplemento suele tener una dosis por ración que suele ser suficiente para alcanzar las necesidades recomendadas. Entre estos alimentos se encuentran algunos cereales para el desayuno, ciertos tipos de pasta y productos de panadería, pero también ciertas bebidas energéticas.
Vitamina b12 cuándo tomarla
La vitamina B12, o cobalamina, es una de las llamadas vitaminas hidrosolubles, aquellas que no pueden almacenarse en el organismo, sino que deben tomarse regularmente a través de los alimentos. La vitamina B12 no se ve afectada por el calor.
Algunas algas marinas, la levadura de cerveza, algunos alimentos sin lavar y otros de origen oriental como el tempeh (derivado de la soja) y el Kombucha (té chino), aunque son vegetales, contienen vitamina B12 pero en porciones infinitesimales, inútiles para las necesidades humanas, ya que no pueden ser asimiladas por nuestro organismo.
Efectos secundarios de la vitamina b12
La ingesta excesiva, que suele ser el resultado de una dosis incorrecta al tomar suplementos, suele conducir simplemente a la eliminación de la vitamina a través de la orina para evitar concentraciones excesivamente altas en la sangre. En muy raras ocasiones, pueden aparecer los siguientes síntomas:
Debido a su papel en el metabolismo energético, la vitamina B-12 se promueve a menudo como fuente de energía para contrarrestar los periodos de fatiga y cansancio, o incluso para aumentar el rendimiento deportivo; estas afirmaciones, sin embargo, sólo se aplican en el caso de pacientes que padecen anemia megaloblástica o, a lo sumo, en casos de deficiencia de la misma vitamina, mientras que la administración de suplementos en ausencia de carencia nutricional no parece tener ningún efecto beneficioso sobre el rendimiento.
Por lo tanto, cualquier persona preocupada por una posible deficiencia debe asegurarse primero de que está tomando las dosis adecuadas a través de su dieta, y sólo para grupos específicos de pacientes, incluidos los veganos, existe una justificación científica para tomar suplementos.