Cuánto perejil se puede comer al día
Contenidos
Conocido en botánica como “Petroselinum Hortense”, el perejil debe su origen etimológico a su nombre griego: “petroselion sativum” (de petra – “piedra”- y selinon – “apio”-) o apio que crece en las piedras -ya que, al parecer, la planta crecía de forma silvestre entre los acantilados de Macedonia- y sativum “apto para el cultivo”.
Bartolomeo Scappi, maestro de cocina de papas y cardenales en el siglo XVI, en una de sus obras sobre el arte de la cocina, atestigua la predilección del papa Pío IV por las ancas de rana fritas con ajo y perejil, y describe un plato “cabezas de esturión y ombré cocidas en blanco, servidas con perejil y flores amarillas”, preparado para el almuerzo de la segunda coronación de Pío V.
La fama del perejil no ha dejado de crecer con el tiempo hasta convertirse no sólo en un importante ingrediente de nuestra cocina, sino también en un remedio universal para todos los males: por eso se dice popularmente “siempre en el camino como el perejil”, para indicar personas o cosas que están presentes con demasiada frecuencia.
Propiedades mágicas del perejil
El aumento de la diuresis provocado por el potasio y el apioside refleja sus beneficios a nivel hepático, donde se sintetiza la urea y donde se acumulan los “residuos” del metabolismo. El aumento de la excreción urinaria hace que la urea y otros compuestos vuelvan a los riñones, donde finalmente se eliminan.
El potasio favorece la excreción de agua y el apiosida la de sodio y metabolitos disueltos en agua (que juntos forman la orina). Esto provoca una disminución tanto del sodio circulante como del volumen sanguíneo, lo que se traduce en una disminución de la presión arterial, es decir, de la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias (no es casualidad que algunos medicamentos prescritos para tratar la hipertensión arterial sean diuréticos).
La vitamina C, tanto por vía interna como por vía tópica, aumenta el sustrato para la formación de uno de los componentes fundamentales del cabello: el colágeno. Pero no sólo eso, a través de una mayor absorción de hierro reduce la pérdida de cabello asociada a la anemia.
Recetas con perejil
Machacar la sal y el ajo en una crema en un mortero. Añadir las almendras y el perejil y añadir poco a poco el aceite. Por último, mezclar un poco de ricotta. Compruebe la sal y utilice esta crema para untar canapés, aderezar pasta integral larga o corta, acompañar una ensalada mixta. Si no tiene un mortero, puede utilizar una batidora, incluso una batidora de inmersión. Si la salsa está demasiado espesa, añadir unas cucharadas de agua y batir para mezclar. En un tarro cerrado y cubierto con un chorrito de aceite, este pesto se conserva en la nevera durante 4-5 días.
Perejil wikipedia
El aumento de la diuresis provocado por el potasio y el apioside refleja sus beneficios a nivel hepático, donde se sintetiza la urea y se acumulan los “residuos” del metabolismo. El aumento de la excreción urinaria hace que la urea y otros compuestos vuelvan a los riñones, donde finalmente se eliminan.
El potasio favorece la excreción de agua y el apiosida la de sodio y metabolitos disueltos en agua (que juntos forman la orina). Esto provoca una disminución tanto del sodio circulante como del volumen sanguíneo, lo que se traduce en una disminución de la presión arterial, es decir, de la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias (no es casualidad que algunos medicamentos prescritos para tratar la hipertensión arterial sean diuréticos).
La vitamina C, tanto por vía interna como por vía tópica, aumenta el sustrato para la formación de uno de los componentes fundamentales del cabello: el colágeno. Pero no sólo eso, a través de una mayor absorción de hierro reduce la pérdida de cabello asociada a la anemia.