Vitamina b12 para el apetito
Contenidos
¿Qué alimentos contienen vitamina A? En general, se recomiendan las verduras de color amarillo/naranja, como la calabaza, la naranja, el melocotón, la zanahoria, el albaricoque, así como la sandía, el tomate, la lechuga, la col, el perejil, la mantequilla y el hígado de bacalao.
Por ello, para recuperar la salud y aumentar los niveles de vitamina C en el organismo, es necesario abastecerse de alimentos que la contengan, como los cítricos, las fresas, los tomates, los pimientos verdes, la papaya, las grosellas negras, así como el brócoli, las espinacas, los espárragos y las acelgas.
Viales para estimular el apetito
Las alteraciones del tono del estado de ánimo también repercuten en el comportamiento alimentario: la ansiedad y la depresión, trastornos muy frecuentes en la población general, pueden manifestarse con una disminución del apetito y del interés por la comida.
Los hábitos voluntarios también pueden influir notablemente en el apetito: el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el uso de drogas como las anfetaminas, la cocaína y la heroína son factores que provocan una menor sensación de hambre.
Periactin para estimular el apetito
Complemento alimenticio que contiene ácido pantoténico, vitamina B6, vitamina B2, vitamina B1, ácido fólico, vitamina B12 y niacina. Útil para aportar a la dieta diaria una cuota adicional de estos nutrientes.
Complemento alimenticio que contiene betacaroteno, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, niacina, biotina, vitamina K, vitamina C, vitamina D3, vitamina E, ácido pantoténico, hierro, magnesio, manganeso y selenio. Útil para aportar a la dieta diaria una cuota adicional de estos nutrientes.
Cómo estimular el apetito
Para que el aporte de vitamina B12 funcione plenamente, el estómago, el páncreas y los intestinos deben funcionar correctamente. Si la función de alguno de estos órganos se ve afectada, puede producirse una deficiencia de vitamina B12. Las siguientes enfermedades empeoran la absorción de la vitamina B12 [3, 12, 14]:
Las necesidades diarias de vitamina B12 son de 2-2,4 mcg. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) de EE.UU., debe garantizarse una ingesta diaria de 2,4 microgramos de vitamina B12 para los adolescentes mayores de 14 años y para los adultos. Las mujeres embarazadas deben consumir 2,6 microgramos al día y las mujeres en periodo de lactancia 2,8 microgramos [15].
¿Lo sabías? Algunos mamíferos vegetarianos no obtienen suficiente vitamina B12 en su dieta. Las cobayas y las ratas han encontrado una solución poco apetecible: comen heces, que contienen vitamina B12 producida en el colon [18].
Los estudiosos se preguntan actualmente si este requisito puede satisfacerse con alimentos de origen vegetal, como las setas y las algas. Algunas algas, por ejemplo, contienen vitamina B12, pero las investigaciones han demostrado que se trata de formas de la vitamina que el cuerpo humano no puede utilizar. Lo mismo podría ocurrir con las setas shiitake, pero todavía se están realizando más estudios [21, 22].